TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La Corte Suprema dejó firme las condenas contra Guillermo Moreno y lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos

POLÍTICA / JUDICIALESRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

720 (1)

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los recursos presentados por la defensa de Guillermo Moreno y dejó firmes dos condenas que lo involucran en causas por amenazas coactivas y peculado, confirmando además su inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

La decisión, adoptada por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, consolida una sentencia que marca el cierre judicial de una de las figuras más controvertidas del kirchnerismo en materia económica.

 
Dos causas, un mismo desenlace
El primer expediente, tramitado ante el Tribunal Oral Federal N°8, se originó en la asamblea de Papel Prensa del 12 de agosto de 2010, donde Moreno —entonces secretario de Comercio Interior— irrumpió con guantes de boxeo y casco de sparring, amenazó a los presentes y forzó la suspensión de la votación.
Por ese episodio fue condenado por amenazas coactivas, fallo confirmado en 2023 por la Cámara de Casación y ahora declarado “inadmisible” por la Corte bajo el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial.

El segundo caso, dictado en 2017 por el Tribunal Oral Federal N°7 y ratificado en 2019, lo halló responsable de haber utilizado fondos públicos para producir cotillón político con consignas hostiles contra el Grupo Clarín, como “Clarín miente”, entre 2011 y 2013.
El delito acreditado fue peculado en concurso real con incitación a la violencia colectiva, por lo que también fueron condenados Fabián Dragone y Guillermo Cosentino, exdirectivos del Mercado Central.

 
Una sentencia definitiva
Con este fallo, la Corte Suprema cerró definitivamente ambas causas y dejó firme la inhabilitación absoluta y perpetua de Guillermo Moreno para ejercer cargos públicos.
La resolución no solo ratifica las penas de dos años y dos años y medio de prisión en suspenso, sino que también lo excluye de cualquier función estatal o política en adelante.

Consultado tras conocerse la noticia, Moreno admitió que podría “ir preso” si se incumplen las condiciones de la condena en suspenso.

 
El final de un ciclo político
Figura clave en la economía durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, Moreno fue protagonista de una gestión marcada por el intervencionismo estatal, la presión sobre sectores privados y los conflictos con medios de comunicación.
El fallo de la Corte lo deja fuera del tablero político e institucional, cerrando un capítulo emblemático de la era kirchnerista en materia de poder, medios y control económico.