TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Reactivan las obras en la Ruta 23 y avanzan hacia Villa Pehuenia: el asfalto cubrirá todo el tramo antes de fin de año

Economía en Neuquén

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (4)


Con un 50% de ejecución, el Gobierno provincial retoma una obra estratégica para el turismo cordillerano y la conectividad regional. Vialidad pidió precaución por el intenso movimiento de equipos.

 
Neuquén acelera la pavimentación de la Ruta 23 entre Aluminé y Villa Pehuenia: el tramo clave del corredor turístico cordillerano vuelve a tomar ritmo
La Dirección Provincial de Vialidad informó que se retomaron las obras de pavimentación sobre la Ruta Provincial 23, entre Aluminé y Villa Pehuenia, tras la veda invernal.
Actualmente, los trabajos se concentran en el sector comprendido entre la rotonda de acceso a Villa Pehuenia y puesto Jara, donde se está colocando la carpeta asfáltica.

Desde el organismo provincial solicitaron a los usuarios circular con extrema precaución, ya que en la zona hay intenso movimiento de maquinaria y personal vial.

“Se está avanzando con la base, sub base, imprimación, liga y carpeta asfáltica. El objetivo es llegar antes de fin de año con el pavimento hasta la escuela de Litrán”, informaron desde Vialidad.
 
Una obra estratégica para el desarrollo turístico
La obra, ejecutada por la empresa Perfil SRL, alcanza 22 kilómetros y registra un 50% de avance. Forma parte del plan provincial de infraestructura vial que proyecta más de 600 kilómetros de pavimento en todo el territorio neuquino, una cifra histórica si se considera que en más de un siglo se construyeron 1.120 kilómetros en total.

El proyecto es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR), bajo la supervisión de la UPEFE (Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo).

“La Ruta 23 es clave para el corredor turístico del centro y sur neuquino, y una conexión esencial entre Aluminé, Villa Pehuenia y el Paso Icalma”, destacaron fuentes provinciales.
 
Avance por etapas y protección ambiental
Los trabajos —que comenzaron en el último trimestre de 2023— incluyen obras básicas, alcantarillas, terraplenes, gaviones y movimiento de suelo.
Durante los meses de invierno la ejecución debió detenerse por las condiciones climáticas, pero el plazo total previsto es de 18 meses efectivos, excluyendo las vedas.

Un aspecto destacado del proyecto es la adecuación ambiental realizada para preservar los pehuenes característicos de la zona.

md (7)

“El rediseño del trazado garantiza que no haya afectación sobre especies protegidas”, confirmaron los técnicos de obra.
 
Infraestructura y desarrollo territorial
El avance de la Ruta 23 no solo representa una mejora vial, sino también un impulso directo al turismo, la producción y la conectividad del centro-oeste neuquino.
La pavimentación permitirá mayor seguridad vial, reducción de tiempos de traslado y mayor integración con los circuitos turísticos cordilleranos, potenciando la relación con Chile a través del Paso Icalma.

Con esta obra, el gobierno provincial busca consolidar una red vial moderna y sustentable, alineada al objetivo de fortalecer la infraestructura regional como motor del desarrollo económico y social.