Figueroa: “Neuquén tiene que jugar en equipo para ser potencia turística”
En la apertura del 1° Congreso Provincial de Turismo, el gobernador trazó una hoja de ruta para diversificar la economía, integrar la provincia con Chile y fortalecer la inversión pública en infraestructura y desarrollo sostenible.
Economía en Neuquén
Neuquén consolida su política turística: Figueroa llamó a una estrategia común entre Estado, sector privado y comunidades locales
Neuquén capital fue sede este martes del 1° Congreso Provincial de Turismo, un espacio que reunió a más de 550 referentes del sector público y privado, intendentes, prestadores, comisiones de fomento y académicos. El encuentro, organizado por el Ministerio de Turismo y NeuquénTur SE, se desarrolló en el Centro de Convenciones Domuyo y marcó un hito en la agenda de planificación del turismo provincial.
El gobernador Rolando Figueroa encabezó la apertura con un discurso en el que instó a “jugar en equipo” para consolidar a Neuquén como destino competitivo y sostenible, destacando la importancia de la infraestructura, la cohesión social y la integración regional.
“No tenemos tiempo de mirar el partido desde la tribuna: tenemos que jugarlo y ganarlo siendo protagonistas. Jugar en equipo es entender que el progreso nos beneficia a todos”, enfatizó el mandatario.
Inversión récord y visión estratégica
Figueroa señaló que 2025 cerrará con una inversión provincial cercana a un billón de pesos en infraestructura, monto que se repetirá en 2026 y 2027.
“Asumimos con un atraso de alrededor de cuatro mil millones de dólares en obras. No por lo que pasó este año, sino por lo que no se hizo antes”, explicó.
El 35% de esos recursos se destinará a rutas, el 15% a infraestructura educativa y otro 15% a obras turísticas, incluyendo 600 kilómetros de caminos nuevos, la ampliación de gasoductos y fibra óptica, y la mejora de aeropuertos y nodos logísticos.
“Invertir en infraestructura genera un círculo virtuoso: mejora la calidad de vida, impulsa el desarrollo y fortalece al turismo. No hay crecimiento posible sin sustentabilidad social y equilibrio territorial”, sostuvo.
Neuquén, del petróleo al turismo como política de Estado
El gobernador planteó que el desafío provincial es trascender la matriz extractiva y avanzar hacia una economía más diversa.
“Neuquén representa el 90% de la balanza comercial positiva del país gracias a su energía, pero también sufre la fuga de divisas del turismo internacional. Debemos fortalecer el turismo interno y convertirlo en motor del desarrollo”, señaló.
En esa línea, destacó obras estratégicas como la Ruta 23, que se integrará al Camino de la Fe y formará un corredor turístico y espiritual desde Ailinco hasta Villa La Angostura.
“Chile no es un competidor, es un socio natural. Debemos vender juntos nuestros destinos al mundo”, remarcó.
Fortalecimiento institucional y nuevas herramientas financieras
Figueroa anunció el fortalecimiento del Ministerio de Turismo, que absorberá otras áreas vinculadas, y la creación de líneas de crédito del Banco Provincia del Neuquén para financiar modernización hotelera, equipamiento y promoción.
“Queremos apalancar inversiones turísticas con tasa cero, descuentos energéticos y tarifas más bajas para hoteles y fábricas. La energía renovable debe generar remanentes que beneficien al desarrollo”, precisó.
El turismo como identidad y motor social
Durante la jornada, el ministro Gustavo Fernández Capiet resaltó que el Congreso permite “planificar de manera conjunta la agenda turística 2025”, y destacó que el turismo ya genera más de 20.000 empleos en la provincia.
Por su parte, el presidente de NeuquénTur SE, Sergio Scciachitano, definió al turismo como “una política de Estado y una expresión de identidad neuquina”, mientras que la Facultad de Turismo de la UNCo fue reconocida por sus 60 años de trayectoria formativa.
“Neuquén vive un momento histórico de inversión en rutas, aeropuertos, hosterías y hospitales. Todo eso también impulsa el turismo”, subrayó Scciachitano.
Mirada a futuro: el desafío generacional
Figueroa cerró su discurso con un mensaje de proyección y compromiso colectivo:
“Esto no es un desafío político, es un desafío generacional. ¿Qué Neuquén queremos cuando se acabe el gas y el petróleo? El desarrollo se construye con amor y trabajo: quienes vienen a Neuquén lo hacen porque creen en una oportunidad”.
Con este mensaje, el mandatario convocó al sector a apostar por la integración, la innovación y la sostenibilidad, consolidando al turismo como uno de los ejes estructurales del futuro neuquino.





