Cabify inicia operaciones en Neuquén y redefine el mapa del transporte urbano
Actualidad
Cabify ya rueda en Neuquén: control, competencia y el inicio de una nueva etapa en la movilidad urbana
Neuquén capital formalizó este martes el ingreso de Cabify al sistema local de transporte, convirtiéndose en la primera y única aplicación de movilidad habilitada por la Municipalidad. Con 160 vehículos registrados, divididos entre autos particulares y taxis, el lanzamiento marca un punto de inflexión en la regulación del transporte privado mediante plataformas digitales.
El inicio de operaciones se produce luego de meses de debate legislativo, la sanción de una ordenanza específica por parte del Concejo Deliberante y su reglamentación a nivel municipal. En este marco, el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, confirmó que todos los choferes cuentan con habilitación formal y la tasa de explotación abonada.
“Está abierta la posibilidad de que más conductores se sumen. Cabify fija su propia tarifa, pero todo lo que no esté autorizado será fiscalizado e intervenido”, advirtió Espinosa.
La aclaración no es menor: Uber, pese a su popularidad, aún no está autorizada para operar en la ciudad.
Tarifas y condiciones
El costo de los viajes varía según la demanda, la distancia y la disponibilidad de vehículos. A modo de ejemplo, un traslado desde el Aeropuerto Juan Domingo Perón hasta la costa del río Limay cuesta unos $11.995, frente a los $20.438 que ronda la tarifa de un taxi convencional.
El diferencial, junto con la posibilidad de conocer el valor estimado antes del viaje, podría atraer tanto a residentes como a visitantes.
Los vehículos habilitados por la plataforma no pueden superar los siete años de antigüedad, deben ser sedán de cuatro o cinco puertas, con aire acondicionado, calefacción y espacio para cuatro pasajeros, además de cumplir con estándares de seguridad y confort.
Regulación, fiscalización y expectativas
Desde la Municipalidad se destacó que Cabify representa un paso hacia la formalización y control de los servicios digitales de movilidad, con la intención de evitar la proliferación de ofertas informales que comprometan la seguridad de los pasajeros.
“Todo lo que no esté regulado lo vamos a fiscalizar e intervenir”, reiteró Espinosa.
El registro de nuevos conductores seguirá abierto, con el propósito de ampliar la flota y mejorar la cobertura horaria y territorial. Algunos taxistas tradicionales ya se integraron a la aplicación, buscando adaptarse al nuevo escenario tecnológico sin abandonar su licencia municipal.
La llegada de Cabify a Neuquén alinea a la capital provincial con otras grandes ciudades argentinas que avanzan en la regulación del transporte digital, un tema largamente discutido en el país.
Beneficios y promoción inicial
Cabify lanzó una convocatoria abierta para nuevos conductores, con un beneficio exclusivo: comisión del 0% hasta diciembre de 2025.
Los interesados pueden registrarse en cabify.com/l/ar/socios/neuquen





