TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Figueroa reunió a su gabinete antes del encuentro con los gremios

Política

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

115390_3

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este lunes una reunión con los principales integrantes de su gabinete para delinear los lineamientos políticos y económicos de cara al cierre del año y en la antesala de dos instancias clave: el encuentro con los gremios estatales previsto para este miércoles y la espera de avances legislativos sobre el Presupuesto 2026.

El mandatario provincial analizó junto a su equipo el escenario político y económico tras los comicios legislativos del 26 de octubre, en los que La Neuquinidad logró representación en ambas cámaras del Congreso nacional con Julieta Corroza en el Senado y Karina Maureira en Diputados. Desde el oficialismo provincial consideran que se trata de un paso relevante en la estrategia de consolidar una fuerza con peso propio a nivel nacional.

“Tenemos un rumbo definido y un modelo de gestión que debemos profundizar, trabajando en equipo para afrontar los desafíos que se nos presentan diariamente”, expresó Figueroa tras el encuentro, a través de sus redes sociales.
Participaron de la reunión los ministros Jorge Tobares (Gobierno), “Pepé” Ousset (Jefatura de Gabinete), Julieta Corroza (Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres), Soledad Martínez (Educación), Gustavo Fernández Capiet (Turismo), Matías Nicolini (Seguridad), Guillermo Koenig (Producción, Economía e Industria), Martín Regueiro (Salud), Lucas Castelli (Trabajo y Desarrollo Laboral), Rubén Etcheverry (Planificación, Innovación y Modernización) y la presidenta de la Legislatura, Zulma Reina.


Según trascendió, Figueroa se mostró conforme con el funcionamiento de su gabinete y no prevé realizar grandes modificaciones en la estructura ministerial, más allá del reemplazo obligado de Corroza, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. Su cartera podría redistribuirse entre otros ministerios, aunque aún no hay definición oficial.

Reunión con gremios y expectativa por el Presupuesto 2026
El miércoles 5 de noviembre, el ministro de Gobierno Jorge Tobares encabezará la reunión con representantes de los gremios estatales ATE, ATEN, UPCN y UNAVP, en la que se buscará definir una pauta salarial para 2026. En 2024, la Provincia aplicó un esquema de actualización trimestral por IPC, modalidad que podría replicarse con ajustes.

Al mismo tiempo, el Ejecutivo espera avances en la Legislatura respecto al proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a 7,5 billones de pesos y contempla una fuerte inversión en infraestructura como eje de la gestión.

No obstante, fuentes legislativas indicaron que el tratamiento podría postergarse hasta fines de noviembre, ya que el proyecto aún no tomó estado parlamentario. La próxima sesión está prevista para el 12 de noviembre, aunque el debate del Presupuesto se daría recién el 26 del mismo mes.

En esa sesión intermedia, podrían aprobarse dos proyectos impulsados por el Ejecutivo para acceder a créditos con organismos internacionales destinados a financiar obras públicas en la provincia, uno de los pilares del plan de gobierno de Figueroa.