TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Avanza la reforma del Código Procesal Civil y Comercial en Neuquén: hacia un modelo de justicia más ágil y accesible

ActualidadRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (4)

El jurista Gustavo Calvinho entregó la última parte del articulado del nuevo Código Procesal Civil y Comercial a la comisión interpoderes que lidera el proceso de reforma en la provincia. El encuentro se realizó este lunes en la Legislatura, con la participación de representantes de los tres poderes del Estado, el Colegio de Abogados, universidades y referentes del ámbito judicial.

El diputado Ernesto Novoa, quien preside la comisión, encabezó la reunión junto a Cielubi Obreque, secretaria, y autoridades del Ejecutivo, la Legislatura y el Colegio de Abogados de Neuquén. También participaron representantes de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales, la Universidad Nacional del Comahue, la UCASAL y la UFLO.

La reforma busca modernizar y agilizar los procesos judiciales, reducir la burocracia y garantizar un acceso más equitativo a la justicia. Para ello, el histórico código de 1975 fue dividido en dos: uno de Derecho de Familia, coordinado por la jurista Aída Kemelmajer de Carlucci, y otro Civil y Comercial, a cargo de Calvinho.

“Hemos logrado un código neuquino, con el aporte de muchísima gente. Será el primero en Argentina y en Latinoamérica que cambia realmente el modelo de justicia civil”, destacó Calvinho.
“Se busca seguir el modelo adversarial del proceso penal, donde los jueces resuelven y los abogados litigan, sin trabas burocráticas”, agregó.
El texto incorpora además nuevas tecnologías procesales, como el uso de firmas electrónicas, digitalización documental y la futura incorporación de inteligencia artificial para agilizar trámites de sucesiones y ejecuciones.

La representante del Ejecutivo María Laura Du Plessis resaltó el proceso participativo que incluyó reuniones en las siete regiones de la provincia, con aportes de abogados, magistrados y vecinos.

A su vez, Aylén Martín Aimar, también del Ejecutivo, subrayó:

“Hoy es un día histórico. Este proyecto fue una política pública prioritaria del Gobierno provincial y ahora queda el paso legislativo para su sanción”.


Con la entrega de esta última parte del articulado, Neuquén se prepara para iniciar una nueva etapa en su sistema judicial, con una mirada moderna, inclusiva y tecnológica.