Neuquén en el mapa global: una escuela pública llevó la bandera argentina al Mundial de Robótica en Panamá
Educación en Neuquén
Redacción
Neuquén marcó presencia en el FIRST Global Challenge, el “mundial de la robótica educativa”
Durante tres días, una delegación de estudiantes de la EPET N°20 de Neuquén capital representó a la Argentina en el FIRST Global Challenge 2025, una competencia internacional de robótica que reúne a más de 190 países en torno a la innovación tecnológica, la ciencia y la cooperación entre naciones. El evento se desarrolló en Panamá y contó con el acompañamiento integral del Gobierno provincial.
El certamen, de formato olímpico, promueve la educación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y pone en valor la colaboración por encima de la competencia. El equipo neuquino participó en doce desafíos junto a delegaciones de países como China, República Checa, Namibia y Perú, trabajando en alianzas internacionales para resolver misiones técnicas.
 
Un modelo educativo con respaldo estatal
La participación neuquina fue posible gracias a la articulación entre el Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Cambio Climático, ECyDENSE y el Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN).
El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, destacó el carácter histórico de esta experiencia:
“Que una escuela pública neuquina represente a la Argentina en un certamen de esta magnitud reafirma nuestro compromiso con una educación tecnológica inclusiva, moderna y federal”.
Godoy subrayó el trabajo del Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET), que acompañó el proceso de diseño, pruebas y entrenamiento del robot. Por su parte, Federico Bolan, coordinador de ECyDENSE, resaltó que la presencia de los jóvenes “es la demostración concreta de una política pública que invierte en conocimiento y en el futuro de la juventud neuquina”.
El diputado provincial Matías Martínez fue quien gestionó el vínculo inicial entre ECyDENSE y la empresa Educabot, socia oficial del FIRST Global Challenge en Argentina, lo que permitió consolidar el proyecto.
 
Un robot hecho en Neuquén para el mundo
El robot, bautizado “Yerbas Bot”, fue diseñado y construido íntegramente por los estudiantes. Su desarrollo implicó el uso de más de 300 piezas, seis prototipos previos y múltiples ajustes. En la propia escuela, los alumnos montaron una cancha de simulación idéntica a la del certamen internacional para practicar con precisión y autonomía.
 
Las voces que dieron vida al desafío
Los jóvenes Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ornaeche, Julieta Ramírez, Juan Pugh, Lázaro Cáceres Turón y Joaquín Carrasco integraron la delegación neuquina.
Maximiliano resumió la experiencia con emoción:
“Fue increíble. A veces el miedo frena, pero las oportunidades existen. Hay que animarse”.
Julieta, intérprete del equipo, agregó:
“Hablar con jóvenes de otros países sobre estrategias y robótica fue una locura hermosa. Aprendí muchísimo”.
El director suplente de la EPET N°20, Jesús Pérez, consideró la experiencia “un punto de inflexión institucional” y anticipó que la escuela profundizará su línea de formación tecnológica de cara al 2026.
 
Educación, innovación y futuro
El paso de la EPET N°20 por el FIRST Global Challenge no solo deja un logro académico, sino también un mensaje político: la educación pública neuquina está preparada para competir y colaborar en escenarios globales.
La robótica, como herramienta pedagógica, demuestra que la provincia puede generar conocimiento, innovación y talento con identidad propia.





