Presupuesto 2026: Neuquén proyecta una inversión histórica en obra pública y desarrollo urbano
Neuquén, la Capital
La Municipalidad de Neuquén presentó el Presupuesto 2026, que asciende a $557.000 millones con un superávit corriente de $229.761,4 millones, destinado en su totalidad a obras de infraestructura, consolidando a la ciudad como la más moderna de la Patagonia. La inversión representa el 42% del total, marcando un crecimiento significativo respecto a años anteriores y destacando la capacidad de autofinanciamiento del municipio sin recurrir a endeudamiento.
Entre los proyectos más relevantes se destacan:
Nueva Avenida Mosconi, clave para la conectividad urbana.
Tercer Edificio del Polo Tecnológico, consolidando la economía del conocimiento.
Complejo Ambiental, Parque Solar y Parque Industrial en el nuevo ejido.
Nodo Vial Ruta 7, que mejorará la circulación en uno de los accesos principales.
Desarrollo de lotes con servicios y 20 plazas temáticas, ampliando espacios verdes y recreativos.
El subsecretario de Hacienda, Juan Dutto, subrayó que es el sexto año consecutivo de superávit, destacando la eficiencia y prudencia en la gestión de los recursos municipales. El superávit corriente permite financiar el plan de obra pública “Orgullo Neuquino” íntegramente con fondos propios.
Ciudad sustentable y movilidad inteligente
Con una inversión proyectada de $104.650 millones, la Municipalidad prevé:
Modernización de la Red de Semaforización, con gestión inteligente del tránsito.
Ampliación de la red de Sibici, 100 nuevas bicicletas y cinco estaciones.
Construcción de 50 km de ciclovías y nuevos refugios de transporte público.
Renovación de flota de colectivos y recolección de residuos con unidades cero kilómetro.
Construcción de 20 nuevos parques infantiles integrados y accesibles.
Ciudad deportiva y participación comunitaria
La inversión en deporte alcanza $5.029 millones, con programas y políticas que buscan promover la actividad física, la integración social y la participación comunitaria. Entre los principales proyectos se incluyen:
Colonias de Vacaciones, Juegos Deportivos Municipales y Más Familias Activas.
12 Centros Deportivos y cinco Salas de Actividades Físicas (SAF).
Apoyo a clubes, escuelas deportivas comunitarias y escuelas para personas con discapacidad.
Fortalecimiento de liderazgo deportivo con acompañamiento a 160 líderes locales.
Ciudad inclusiva y con perspectiva de género
Con un presupuesto proyectado de $84.939 millones, se profundizan políticas públicas de igualdad, inclusión y contención social, destacando:
Programas de protección integral de la mujer y diversidades.
Acceso equitativo a lotes con servicios.
Políticas para personas con discapacidad y fortalecimiento de espacios para infancia, adolescencia y juventudes.
Urbanismo, loteos sociales y desarrollo habitacional
El IMUH coordina la creación de 1.575 nuevos lotes, con avances en Distrito 6, D5, D7 y Manzana 34. Además, se desarrollarán 600 lotes en convenio con IPVU, con regularización integral de asentamientos restantes, beneficiando a 3.000 familias y manteniendo un recupero de cuotas superior al 90%.
Turismo, innovación y Polo Científico Tecnológico
Neuquén avanza como centro de ciencia, tecnología y turismo, con:
Polo Científico Tecnológico y tercer módulo con Data Center y áreas de biomedicina.
Nuevos espacios de vinculación público-privada para más de 50 empresas innovadoras.
Eventos turísticos de relevancia: Fiesta Nacional de la Confluencia, Feria Internacional del Libro, Festival Audiovisual, Confluencia de Sabores y Confluencia de Cervezas.
Fomento al emprendedurismo: tres salas de elaboración de alimentos, 1.600 feriantes, Neuquén Emprende y Neuquén Enhebra.
Tarifaria 2026: alivio fiscal para familias y comercios
Se eliminarán dos tasas clave para incentivar la actividad privada y continúa vigente el Botón Descuento Neuquino, que otorga reducciones de hasta 50% para familias, comercios y empresas, y 100% para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y entidades sin fines de lucro. Además, se mantiene la eximición de patentes de seis meses para autos y motos nuevos y beneficios especiales para vehículos eléctricos o híbridos.





