TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Fijan fecha para la licitación de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro podrán tener participación accionaria

Economía en NeuquénRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

el-gobierno-prorrogo-otros-dos-meses-la-concesion-de-cinco-represas-hidroelectricas-del-comahue-foto-orsep-6L7ASPOFWFFKBDH5FGGKOAPHJQ

El Gobierno nacional definió para este viernes 7 de noviembre la apertura de sobres para la licitación de las cuatro represas hidroeléctricas del Comahue, uno de los complejos energéticos más importantes del país. El objetivo oficial es garantizar la continuidad operativa antes de fin de año y establecer un nuevo esquema de control público sobre la gestión privada de las centrales.

El proceso, que estuvo demorado desde mediados de 2024, abarca las represas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados–Planicie Banderita y Piedra del Águila. Todas forman parte del sistema que abastece una porción clave del suministro eléctrico nacional y que representa más del 25% de la generación hidroeléctrica del país.

Desde la Secretaría de Energía precisaron que el nuevo marco de concesión incorporará reglas técnicas uniformes, criterios ambientales más exigentes y un sistema de auditorías periódicas. Además, las provincias de Neuquén y Río Negro podrán participar con hasta un 10% del capital accionario en cada sociedad operadora, un punto que había sido reclamado por ambas jurisdicciones durante el año pasado.

El esquema prevé también un canon por el uso del recurso hídrico y la creación de un fondo para obras de infraestructura administrado por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), con destino a proyectos de saneamiento y mantenimiento ambiental en la región.

 
LOS INTERESADOS Y EL CONTEXTO LEGAL
Entre las empresas que manifestaron interés figuran Enel Generación, Central Puerto, Aconcagua Energía Generación y AES Corporation, que actualmente operan parte del sistema, junto con nuevos actores como Pampa Energía, YPF Luz, Genneia, MSU Energía, Total Energies y grupos chinos vinculados al sector hidroeléctrico.

Uno de los puntos más sensibles del proceso es la evaluación de los antecedentes judiciales de las compañías. El caso de AES Corporation, operadora de Alicurá, genera especial atención: la firma obtuvo en 2025 un fallo favorable por más de 700 millones de dólares en un tribunal internacional, a raíz de una demanda presentada tras la pesificación de los contratos en los 2000.

Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que la existencia de litigios no implica exclusión automática, pero sí una revisión “detallada y prudente” para evitar nuevos conflictos jurídicos.

“El país no puede volver a exponerse a juicios millonarios por errores regulatorios”, enfatizaron desde la cartera.
 
 UN COMPLEJO ESTRATÉGICO
Las represas del Comahue representan no solo un activo energético vital, sino también un factor de equilibrio ambiental y productivo en la región. Con la licitación, el Ejecutivo busca recuperar capacidad de supervisión, promover mayor transparencia contractual y abrir la puerta a una participación provincial efectiva en el negocio hidroeléctrico.