La Legislatura de Neuquén proyecta un aumento del 29% en su presupuesto 2026: el 85% irá a sueldos
Legislatura
La Legislatura de Neuquén prevé un presupuesto de $72.370 millones para 2026, lo que representa un incremento del 29% respecto al ejercicio actual. La vicepresidenta primera, Zulma Reina, presentó el proyecto que deberá ser debatido en los próximos días y que, una vez más, evidencia el fuerte peso del gasto salarial dentro del esquema legislativo.
Del total proyectado, el 85% se destinará al pago de sueldos y contratos de personal, unos $61.736 millones, mientras que el resto se distribuirá entre bienes de consumo, servicios no personales, transferencias y un fondo de contingencia de $1.900 millones.
El presupuesto se conforma con el 7,5% del régimen de coparticipación federal de impuestos, además de recursos propios y aportes del Tesoro provincial. Según informó el área de Administración de la Legislatura, la planificación se realizó bajo los parámetros de inflación y proyección económica definidos para 2026.
El gasto total se reparte en 19 programas institucionales, siendo los de mayor peso “Formación y sanción de normas provinciales” con $22.334 millones, y “Gestión administrativa, financiera y de control” con $17.445 millones. Les siguen “Conducción superior”, con más de $9.325 millones; “Actividad legislativa”, con $7.174 millones; y “Apoyo a personas humanas y jurídicas”, con $374 millones.
Uno de los puntos destacados es el incremento de fondos para el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, que recibirá $729 millones, más del doble que en el ejercicio actual, luego de años de reclamos por falta de recursos.
En términos relativos, el presupuesto legislativo representa solo el 0,97% del total provincial, aunque marca un aumento en el gasto público institucional, en un contexto donde el gobierno neuquino busca equilibrar cuentas sin afectar la estructura de funcionamiento de los poderes del Estado.





