
Terminan las audiciones a ciegas y se vienen las batallas en La Voz Argentina: emoción, talento y... ¡robos desde el arranque!
ESPECTÁCULOS20 de julio de 2025¿Cuándo arranca la segunda etapa el reality de canto?
El actual presidente de la comisión dejó entrever que en dos años tiene que comenzar una transformación que lleve la fiesta al “futuro”.
ESPECTÁCULOS23 de mayo de 2022Con el aniversario 57 del Festival de Jesús María, cumplido el pasado lunes 16 de mayo, parecieran haber comenzado a soplar aires de renovación si al tenor de los anuncios nos atenemos. El actual presidente de la fiesta, Nicolás Tottis, dejó entrever que el Jesús María del futuro tiene que ir reemplazando la jineteada por otras destrezas, durar menos días, e incluir más géneros musicales.
Tottis condicionó el futuro del evento a su capacidad de “transformarse”. “El festival necesita cambios desde su esencia para poder seguir vigente por 56 años más. Desde lo artístico, desde el campo de la jineteada, desde todo. Hay que trabajarlo todo el año, hay que transformarlo, armar un nuevo festival para 2024″, sentenció convencido Tottis.
El joven dirigente dio a entender en una rueda de prensa que al festival ya no le cabe la etiqueta exclusiva de “Folklore” y que el término “Música” sería el más adecuado. Recordó, por ejemplo, que el cuarteto viene siendo el género que más tracciona al público en ediciones recientes.
Tampoco descartó que las próximas ediciones tengan menos días que las actuales y que en pocos días, ¿entre cuatro y seis?, se concentre lo mejor de la propuesta artística.
“El festival del futuro tiene que ser un festival de menos días. Todos sabemos que no hay tanta renovación entre los artistas del folklore. En estos años el cuarteto ha sido el que ha generado mayor convocatoria. Pasa también en otros géneros. Tenemos que pensar en una nueva estructura, un nuevo formato de festival”, continuó el presidente de la fiesta.
JESÚS MARÍA: JINETEADAS, AL MÍNIMO
Enero de 2014 fue un mojón en la relación entre el Festival de Jesús María y las asociaciones protectoras de animales. Ese año, la Fundación Sin estribos y la Mesa proteccionista de animales de Córdoba presentaron un recurso de amparo ante el juzgado de control de Jesús María para solicitar que se suspenda la jineteada hasta tanto se verificara que los animales no sufrían maltrato.
Como era de esperar, el amparo les salió en contra, pero habilitó una puerta por la que se colaron las periódicas protestas en contra del espectáculo de la jineteada al que no dudan en calificar como un “moderno circo romano”.
Lo cierto es que Jesús María es un festival con caballos y, además de las jineteadas, acostumbra brindar otros espectáculos que le dan colorido a la propuesta. Hay destrezas criollas, pruebas de mansedumbre, partidos de Pato, y el inigualable entrevero de tropillas. Si de mostrar la nobleza del caballo se trata, con esos espectáculos es suficiente.
Quizás por eso, en esta ocasión, el presidente del festival dio a entender que las “jineteadas” debieran ir dándole paso paulatinamente a las “destrezas” hasta que las primeras representen la parte menor del espectáculo con caballos.
Dentro de ese marco, Tottis sugirió que el festival podría llamarse de “música y destrezas”. “Lo del campo de la jineteada -concluyó- hay que trabajarlo seriamente. Desde el uso del casco, el tema del rebenque, de las espuelas, y escuchar a todos los sectores para que el Festival siga vigente”.
La histórica antinomia entre proteccionistas y tradicionalistas, la brecha entre ambos, parece querer estrecharse, aunque por el momento se trate de declaraciones esgrimidas por un dirigente y su grupo de colaboradores.
¿Cuándo arranca la segunda etapa el reality de canto?
“Síganme” había sido postergada por decisión de la Justicia.
La artista colombiana sorprendió a sus seguidores en la puerta del Hotel Four Seasons, de cara a sus shows en el Campo Argentino de Polo.
Rubén "Cacho" Deicas había sufrido un ACV isquémico. Tras varios días internado, llegó la buena noticia mientras se conoció la decisión de Los Palmeras.
La Municipalidad ofrece entradas preferenciales para los que quieren ver a sus artistas favoritos de cerca. También, sorteos entre los buenos contribuyentes.
David Millaqueo, un criancero de más de 60 años, que fue hallado sin vida en su puesto de invernada, ubicado en una zona rural a unos 15 kilómetros del paraje Coyuco, en el departamento neuquino de Chos Malal.
Joaquín Perrén, director regional del Conicet y postulante a diputado nacional por la lista de Rolando Figueroa, expresó su preocupación por el operativo policial.