TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Alerta nacional: más de 80 mil vehículos “mellizos” circulan en la Argentina

El 80% son camionetas y 4x4

Seguridad

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

720 (2)

Una investigación conjunta de las organizaciones Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina, encabezadas por el abogado Javier Miglino, reveló que en el país más de 80.000 vehículos “mellizos” circulan actualmente en distintas provincias. El 80% de ellos son camionetas utilitarias, 4x4 y pick-ups de mediano y gran porte, según el relevamiento presentado este fin de semana.

Miglino advirtió que la venta de autos “mellizos” —vehículos robados que se comercializan con documentación adulterada— constituye una “estafa en expansión” que prolifera a través de plataformas digitales como Marketplace de Facebook, OLX y otros sitios de compraventa.

“El engaño está cada vez más sofisticado: las víctimas compran autos en excelente estado y a precios tentadores, pagan antes de verificar, y recién en el Registro Automotor descubren que el vehículo tiene documentación falsificada”, explicó el letrado experto en seguridad pública.


Un delito con estructura profesional
De acuerdo con la denuncia, detrás de cada vehículo “mellizo” operan dos bandas criminales: una dedicada al robo a mano armada de automóviles y otra especializada en la falsificación integral de documentos —título, cédula verde, seguros, patentes y verificaciones técnicas—.

Los autos robados suelen ser “enfriados” durante días o semanas en playas de estacionamiento o calles poco transitadas, para luego recibir una nueva identidad: se reemplazan las patentes por las de un vehículo igual que no tiene pedido de captura.

“Así, un Peugeot 208 robado circula con el número de chasis y motor falsificados, pero con la patente de otro 208 legítimo. Al no tener pedido de secuestro, el vehículo pasa desapercibido ante los controles”, detalló Miglino.
Un delito federal con penas severas
El artículo 292 del Código Penal establece que falsificar documentos destinados a acreditar la titularidad o habilitación de vehículos es un delito federal penado con entre tres y ocho años de prisión. “Utilizar un auto mellizo no es una falta menor: implica un delito grave”, subrayó el abogado.

En caso de haber adquirido un vehículo de este tipo, Miglino recomendó consultar de inmediato a un abogado y realizar la denuncia ante la fiscalía de turno, poniendo el vehículo a disposición judicial.

Cómo prevenir la estafa
El especialista recomendó concretar la compra únicamente en el Registro de la Propiedad Automotor, verificando in situ la documentación. “Los estafadores suelen cerrar las operaciones en horarios en que los registros están cerrados; cuando el fraude se descubre, ya es tarde”, alertó.

“Viudas negras” y autos robados
El informe también vincula el negocio de los autos “mellizos” con otras modalidades delictivas, como las de las “viudas negras”, bandas integradas por mujeres que seducen, duermen y roban a sus víctimas. Según Miglino, 26 muertes en lo que va del año están relacionadas con este tipo de delitos, y en varios casos los vehículos robados fueron reconvertidos en “mellizos”.

Uno de los casos más recientes fue el de dos mujeres detenidas en Villa Lugano a bordo de una Volkswagen Nivus cero kilómetro con pedido de secuestro activo por robo a mano armada. Ambas intentaron sobornar a los efectivos policiales, lo que derivó en su imputación por cohecho, además de la causa por robo y falsificación.

El caso, que investiga la Unidad Fiscal de Flagrancia Sur, expone la magnitud de un negocio ilícito que se expande en todo el país, con fuertes ramificaciones en el mercado negro automotor y las plataformas digitales.

“Mientras no haya controles integrados entre registros, aseguradoras y plataformas de venta, el delito de los autos mellizos seguirá creciendo”, concluyó Miglino.