TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La Legislatura neuquina presentó un presupuesto de 72.300 millones de pesos para 2026

Legislatura

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

16343_Temp58

La vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina, presentó el presupuesto 2026 del Poder Legislativo, cuyo cálculo de recursos y gastos asciende a 72.300 millones de pesos.

El monto proyectado se compone del 7,5% del producido del régimen de coparticipación de impuestos nacionales que le corresponde a la provincia (Ley 3477), además de recursos propios y aportes del Tesoro provincial.

Según lo detallado por el área Administrativa de la Cámara, el presupuesto fue elaborado de acuerdo con los índices macroeconómicos ponderados para el ejercicio 2026.

Del total estimado, 61.736 millones de pesos se destinarán a personal y contratos, mientras que 1.800 millones se asignarán a bienes de consumo, 5.569 millones a servicios no personales, 569 millones a bienes de uso, 1.900 millones a activos financieros, 420 millones a erogaciones figurativas y 374 millones a transferencias.

El presupuesto se distribuye en 19 programas institucionales, entre los cuales se destacan:

Formación y sanción de normas provinciales: 22.334 millones
Gestión administrativa, financiera y de control: 17.445 millones
Conducción superior (Presidencia y Secretaría): 9.325 millones
Actividad legislativa: 7.174 millones
Conservación y funcionamiento de edificios legislativos (Leloir y Olascoaga): 5.688 millones en conjunto
Otros programas relevantes incluyen la Biblioteca Legislativa (2.025 millones), Difusión y promoción institucional (919 millones), Modernización (228 millones), el Jardín Maternal e Infantil (601 millones), y el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura (729 millones).

Desde la Presidencia de la Cámara se destacó que el objetivo del presupuesto es “garantizar un servicio legislativo de excelencia, orientado a la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana”, reforzando además las actividades institucionales con foco en la responsabilidad social y la construcción de una provincia más justa y próspera.