TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La Justicia embargó bienes por 120 millones de pesos a Gloria Ruiz

Política

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

115330_3

El juez de Garantías de Neuquén, Lucas Yancarelli, dispuso el embargo de bienes inmuebles y cuentas bancarias pertenecientes a la exvicegobernadora Gloria Ruiz, por un monto de 120 millones de pesos, en el marco de la investigación por presunto enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta durante su gestión al frente de la Legislatura provincial.

La medida fue solicitada por la Fiscalía de Delitos Económicos, encabezada por Juan Narváez, y también alcanza a la exsecretaria de Cámara María Isabel Ricchini, cuyo patrimonio fue embargado por 90 millones de pesos. Los embargos estarán vigentes por cuatro meses, coincidiendo con el plazo legal de la investigación preparatoria antes de que la fiscalía deba definir si solicita la elevación a juicio.

Según el expediente judicial, los fundamentos del embargo sobre Ruiz se sostienen en dos ejes principales:

la adquisición de una camioneta de alta gama cuyo origen de fondos no habría sido debidamente justificado; y
la contratación directa de una agencia publicitaria para producir material institucional de la Legislatura, sin los procedimientos administrativos correspondientes.
En el caso de Ricchini, la investigación la involucra como coautora en la contratación irregular de servicios de comunicación, incluyendo la producción de spots y banners institucionales en colaboración con Pablo Ruiz, hermano de la exvicegobernadora.

La resolución del juez Yancarelli se produce pocos días después de que un tribunal de revisión revocara la inhibición general de bienes que pesaba sobre Ruiz, por considerarla “arbitraria y desproporcionada”. Ante ese revés judicial, la fiscalía optó por solicitar embargos específicos sobre bienes determinados, estrategia que ahora fue avalada por el magistrado.

La causa, que investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos durante la última vicegobernación, entra en una etapa clave: la fiscalía cuenta con un plazo de cuatro meses para reunir pruebas y definir si acusa formalmente a Ruiz, Ricchini y otros implicados en la trama de contrataciones bajo sospecha.

De confirmarse las imputaciones, el caso podría transformarse en uno de los procesos judiciales más significativos de los últimos años en torno a la transparencia de la gestión pública en el ámbito legislativo neuquino.