TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Cyber Monday: recomendaciones oficiales para comprar online con seguridad y evitar fraudes digitales

Recomendaciones para evitar estafas y proteger derechos durante el evento de descuentos del 3 al 5 de noviembre.

Economía

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Naldo_Eventos_CyberMonday2025_Empezó_MediosDigitales_Zapala_300x600px-100

Con la llegada del Cyber Monday, que se desarrollará del 3 al 5 de noviembre, compartimos una serie de recomendaciones clave para realizar compras seguras durante uno de los eventos de comercio electrónico más importantes del año.

El objetivo es prevenir estafas, abusos y malas prácticas comerciales, en un contexto donde millones de usuarios realizan transacciones online y los riesgos de fraude digital se incrementan.

 
🔹 Un evento de alto impacto y riesgo potencial
Durante tres días, miles de marcas ofrecerán descuentos especiales en productos y servicios a través de plataformas digitales. Sin embargo, la magnitud del evento lo convierte también en un terreno propicio para promociones engañosas, incumplimientos contractuales y estafas electrónicas.

Ante ello,  recordar que los consumidores cuentan con derechos legales plenamente vigentes y que la información es la mejor herramienta para protegerse.

 
🔹 Las cinco claves para comprar de forma segura
Comparar antes de comprar: analizar precios, modelos y condiciones en distintas plataformas evita caer en falsas ofertas o compras impulsivas.
Verificar la seguridad del sitio: solo ingresar a páginas con protocolo “https” y candado de seguridad visible. Leer reseñas y condiciones.
Exigir comprobantes: toda operación debe tener factura o comprobante digital, requisito esencial para reclamos o devoluciones.
Ejercer el derecho al arrepentimiento: el consumidor puede cancelar una compra dentro de los 10 días hábiles posteriores a la recepción del producto, sin explicar motivos.
Reclamar cobros indebidos o fallas: conservar comprobantes y, ante incumplimientos, acudir al comercio o a la autoridad de Defensa al Consumidor.
 
🔹 Cómo prevenir estafas y abusos
El organismo también recomienda:

Verificar stock y condiciones reales antes de confirmar la compra.
Leer la letra chica en cuotas y promociones, para evitar recargos ocultos.
Acordar plazos de entrega y dejar constancia por escrito.
Guardar toda la comunicación con el vendedor como respaldo probatorio.
Nunca compartir datos personales por fuera de los canales oficiales.
 
🔹 Qué hacer ante un problema
Si el producto recibido no coincide con lo ofertado, llega dañado o se registran cargos indebidos, el reclamo debe iniciarse primero con el comercio. Si no hay respuesta, se puede formalizar la denuncia en la página oficial de Defensa al Consumidor.

La ley argentina protege al comprador: los costos de devolución corren por cuenta del vendedor, las garantías mínimas se mantienen (de seis meses para productos usados y hasta un año para nuevos), y las promociones deben respetarse según fueron publicadas.

 
🔹 Comprar con información: el mejor antídoto
El Cyber Monday puede ser una oportunidad real de ahorro, siempre que se actúe con precaución, criterio y conocimiento de los derechos. Desde el organismo porteño subrayaron que la mejor defensa del consumidor es la información y recordaron que existen canales institucionales abiertos para asesoramiento y reclamos.