Los patagónicos llevaron el reclamo por la baja de retenciones al crudo convencional, Neuquén representada por Zulma Reina
Torres, Vidal y Weretilneck encabezaron el planteo ante Francos, Caputo y Milei. Neuquén estuvo representada por Zulma Reina. Buscan que la medida se traduzca en más inversión y empleo en las cuencas maduras del sur.
Política
Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezaron este jueves una reunión clave en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, para reclamar una baja o eliminación de las retenciones al crudo convencional, un pedido que busca revitalizar la producción y el empleo en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Del encuentro —al que más tarde se sumaron el presidente Javier Milei y el rionegrino Alberto Weretilneck— participaron también representantes gremiales y empresarios del sector, quienes coincidieron en que el esquema actual es “distorsivo” y “castiga a las provincias productoras”.
“El objetivo es que cada dólar que se libere por la baja de retenciones se traduzca en inversión directa dentro de la Cuenca del Golfo San Jorge, para aumentar la producción de crudo Escalante”, afirmó Torres tras el encuentro.
Por su parte, Vidal sostuvo que la medida “es imprescindible para sostener la actividad y el empleo en la región”, en un contexto de caída sostenida de la producción convencional y dificultades para atraer capital.
Neuquén estuvo representada por Zulma Reina, presidenta de la Legislatura, ya que el gobernador Rolando Figueroa se encuentra en Brasil realizando gestiones energéticas. Los mandatarios remarcaron que la rebaja sería una “señal concreta de federalismo energético”, capaz de dar previsibilidad a las inversiones y fortalecer la matriz productiva del sur.
Desde la Casa Rosada calificaron la jornada como “muy positiva”, aunque en los despachos patagónicos advierten que la verdadera prueba será si el Gobierno nacional concreta la rebaja de retenciones. “Las provincias productoras necesitan hechos, no promesas”, señalaron fuentes cercanas a las negociaciones.






