Murer planea reducir el gabinete y desvincularía a seis funcionarios: las áreas que serían reestructuradas
El intendente proyecta una reducción del 20% en la planta política. Cuatro secretarías pasarían a ser subsecretarías y deprenderían directamente de una “súper Secretaría” de Gobierno.
Política
En un contexto político sensible y tras la reciente victoria de La Libertad Avanza en el plano local —calificada por el propio oficialismo como un plebiscito a la gestión comunal—, el intendente Javier Murer avanza con una reorganización interna del gabinete municipal.
Según pudo saber Infogo Diario, el jefe comunal prepara un ajuste estructural que implicará la desvinculación de seis funcionarios y una reducción del 20% en la planta política.
La medida se enmarca en una estrategia de eficiencia administrativa y control del gasto público, que será presentada formalmente junto al Presupuesto 2026.
Cuatro secretarías bajarán de rango
Fuentes cercanas al Ejecutivo confirmaron que cuatro secretarías serán reconvertidas en subsecretarías, pasando a depender directamente de la Secretaría de Gobierno, que concentrará mayor poder operativo y político dentro del organigrama municipal.
El cambio busca simplificar la estructura y mejorar la coordinación interna, transformando a la cartera de Gobierno en una “súper secretaría” con control sobre áreas clave.
Los nombres y áreas afectadas
Hasta el momento, trascendió que las áreas de Cultura, Seguridad y Ordenamiento Vial, Hábitat y Acceso al Suelo, y Deportes serán reestructuradas y perderán rango jerárquico.
Nana Molina, actual secretaria de Cultura, y Gabriel Ormeño, responsable de Seguridad y Ordenamiento Vial, dejarían sus cargos.
En tanto, Franca Sendra (Hábitat y Acceso al Suelo) y Walter Espíndola (Deportes) continuarían al frente de sus dependencias, aunque con rango de subsecretarías bajo la órbita del secretario de Gobierno, Juan Pablo Naretti.
También se prevé la salida de Beatriz Tisinski, subsecretaria de Planeamiento, y de Pablo Macías, coordinador técnico de Infraestructura y Obras Públicas.
Un gabinete más compacto
De concretarse los cambios, el municipio pasará de tener 12 secretarías y 10 subsecretarías a una estructura más concentrada en áreas estratégicas.
Desde el Ejecutivo sostienen que el objetivo es “reordenar el equipo para lograr una gestión más ágil y con menos estructura”, en línea con el nuevo escenario político y económico local.






