Tras el triunfo de Milei, Ualá despidió a 110 trabajadores en Argentina
Economía
La fintech fundada por Pierpaolo Barbieri desvinculó a 135 empleados en la región, de los cuales 110 pertenecen a la sede local. La empresa atribuyó la decisión a una “reorganización para ganar eficiencia”, aunque los despidos masivos coincidieron con el clima económico y político posterior a las elecciones.
Cuerpo:
Horas después de conocerse el triunfo electoral de Javier Milei, la empresa Ualá, creada por Pierpaolo Barbieri, notificó por correo electrónico el despido de 135 empleados en Argentina, México y Colombia.
El impacto más fuerte se sintió en la Argentina, donde 110 trabajadores quedaron sin empleo, entre ellos técnicos, programadores, QA y analistas funcionales.
Según explicó la compañía, el ajuste forma parte de una “reorganización regional” impulsada por la automatización y el uso creciente de inteligencia artificial. Sin embargo, el momento elegido y la magnitud del recorte generaron un fuerte malestar dentro del sector tecnológico, que acumula cientos de cesantías en los últimos meses.
Ualá, fundada en 2017 con el objetivo de “democratizar las finanzas personales en América Latina”, se consolidó como una de las fintech más importantes del país, con operaciones también en México y Colombia. En 2022 ya había realizado una reducción de personal, y en 2024 despidió a otros 140 trabajadores.
El vínculo con Milei y las señales políticas
El empresario Pierpaolo Barbieri, de 38 años, mantiene una relación de cercanía con el presidente Javier Milei. Hace apenas tres meses fue recibido en la Casa Rosada, acompañado por su mentor, el historiador británico Niall Ferguson, ferviente defensor de las políticas del gobierno argentino.
En aquella reunión, también participó el ministro de Economía, Luis Caputo, y Ferguson destacó el rumbo económico como “las bases de un milagro”.
Sin embargo, ese “milagro” aún no se traduce en empleo. Con los nuevos despidos, Ualá acumula más de 400 cesantías en los últimos tres años.
Desde la empresa informaron que los desvinculados recibieron “acuerdos que superan los requisitos legales”, aunque evitaron precisar qué porcentaje representan los despidos sobre el total del personal argentino.
Mientras tanto, Barbieri —muy activo en redes sociales— evitó referirse al tema. En cambio, publicó posteos sobre promociones y descuentos, y elogios al programa económico.
El ajuste de Ualá se suma a un panorama de enfriamiento del sector tecnológico y reducción del empleo calificado, en un contexto donde la automatización y la incertidumbre económica comienzan a dejar su marca.






