TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

SKF cerró su histórica planta en Tortuguitas y despidió a 150 trabajadores: trasladará su producción a Brasil

EconomíaRedacciónRedacción

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

sfk_entrada.jpg_956867179

La multinacional sueca SKF, líder mundial en la fabricación de rulemanes y componentes industriales, decidió cerrar su planta de manufactura en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires, dejando 150 trabajadores despedidos.

La compañía, que lleva 118 años de presencia en Argentina, atraviesa un proceso de reestructuración global y había comenzado a reducir personal a comienzos de 2025 mediante un plan de retiros voluntarios, al que se sumaron otros 150 operarios.

Pese a los ajustes y a la colaboración de los trabajadores que mantuvieron la producción con personal reducido, el jueves pasado los directivos comunicaron formalmente el cese de actividades y el cierre definitivo. Según fuentes gremiales, la producción será trasladada a Brasil, completando un proceso de deslocalización iniciado meses atrás.

Un cierre que golpea a la industria nacional
La planta de Tortuguitas operaba hace más de 50 años y fue un símbolo de la capacidad industrial argentina. En 2015, SKF había inaugurado un moderno edificio corporativo con una inversión de $140 millones, cuando contaba con más de 650 empleados. Hoy, solo permanecen activos unos 30 trabajadores en el área de logística y distribución, mientras la planta de Rosario continúa operando con 40 operarios dedicados a la fabricación de lubricantes.

“SKF no está en crisis. Es una empresa que factura miles de millones de dólares en todo el mundo. Nos fueron achicando por etapas: despidos, retiros, reducción de turnos y sobrecarga laboral. Hasta que llegó el golpe final”, contó un trabajador con más de cinco años en la planta, visiblemente afectado por la decisión.

Incertidumbre y reclamo de los empleados
Los despedidos realizaron asambleas en el predio y aguardan la confirmación de un acuerdo que incluiría el pago del 130% de las indemnizaciones. Sin embargo, el temor a incumplimientos y la dificultad para reinsertarse en el mercado laboral marcan el clima de angustia entre los empleados, muchos de ellos mayores de 45 años.

“Hay compañeros con hijos discapacitados, con enfermedades, con décadas en la empresa. No hay plata que repare la pérdida del trabajo”, señaló otro operario durante la asamblea.

Con el cierre de SKF Tortuguitas, la Argentina pierde una parte de su historia industrial y un nuevo caso se suma al mapa de la desindustrialización silenciosa que atraviesa el país

Invierno 400x400