TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Quemaron 20 kilos de cocaína secuestrada en todo el Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Seguridad en Neuquén

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

image_d1c5ac

Un total de 20 kilos de cocaína y un remanente de cannabis fueron incinerados este miércoles en el cementerio central de la capital neuquina, en un operativo conjunto entre las justicias federales de Río Negro y Neuquén, que marcó el cierre del primer año de implementación del sistema acusatorio federal.

La quema incluyó 18 kilos de cocaína incautados en Río Negro y 2 kilos en Neuquén, junto con pequeñas cantidades de marihuana secuestradas en distintas causas.
El procedimiento fue supervisado por Gendarmería Nacional y personal municipal, con la participación del fiscal general del distrito, Fernando Arrigo, quien tiene a su cargo la coordinación judicial entre ambas provincias.

“Es un trabajo a pulmón, hecho en conjunto con los fiscales provinciales, buscando no duplicar esfuerzos y hacer un uso eficiente de los recursos del Estado”, destacó Arrigo.
Del total destruido, 10 kilos provenían de un reciente operativo en General Roca, mientras que Neuquén aportó una cantidad menor debido a una quema previa. Según estimaciones oficiales, el valor total del material destruido asciende a 1.250 millones de pesos.

También participaron del procedimiento el fiscal general de Neuquén, José Gerez, y los fiscales Matías Zanona, Vanesa Rebolledo Venencio, Ángela Pagano Mata e Ignacio Oller, entre otros funcionarios del Ministerio Público Fiscal.

Coordinación federal y nuevos desafíos
Arrigo subrayó que la desfederalización del abordaje del narcotráfico en Neuquén “es algo positivo y puede convivir perfectamente con el sistema acusatorio federal”, y destacó la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas en análisis y muestreo de sustancias.

“La violencia en la calle muchas veces empieza con el adicto que roba o el dealer que marca territorio. Ahí nace el problema de inseguridad local”, explicó el fiscal.
También advirtió que las investigaciones se adaptan a una nueva realidad criminal:

“Antes se buscaban teléfonos o notebooks; ahora también hay que rastrear tokens de criptomonedas”.

Invierno 400x400