TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El dólar recortó la baja del lunes y el riesgo está en el nivel más bajo en diez semanas

Economía

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

d-lar_-1-.png_1351230236

Dólar y riesgo país: el mercado sigue en alerta tras las elecciones
La segunda jornada post-electoral mostró una moderada recuperación de los activos locales, aunque el dólar mayorista retomó subas tras el recorte de la caída del lunes. La divisa alcanzó $1.471, con picos de $1.483 en las primeras operaciones, acercándose al techo de la banda cambiaria fijado por el Banco Central en $1.493,53.

A pesar de un contexto financiero más favorable y la fuerte caída del riesgo país, los analistas destacan la volatilidad en el mercado y observan con atención la proximidad del límite superior de la banda de flotación, en medio de versiones sobre posibles intervenciones oficiales aún no confirmadas.

“Estamos nuevamente cerca del techo, habrá que seguirlo de cerca”, indicó Gabriel Caamaño, operador del mercado cambiario.
Portfolio Personal Inversiones señaló que “aun disipado el riesgo político, el techo del esquema de bandas sigue luciendo ajustado”.
Mercado bursátil y ADRs
Tras el lunes histórico, donde el S&P Merval registró su mayor alza porcentual en dólares de la historia, las acciones continúan su recuperación pero con una dinámica más moderada:

Suben Sociedad Comercial del Plata (+8,93%), Loma Negra (+5,14%), Aluar (+4,49%), Edenor (+4,45%) y Central Puerto (+4,10%).
Solo presentan bajas TGN (-4,40%) y Banco de Valores (-0,34%).
En Wall Street, los ADRs argentinos muestran predominio de subas, con incrementos destacados en Loma Negra (+2,5%), Banco Macro y Grupo Financiero Galicia (+2,4% cada uno), Edenor y Banco Supervielle (+2,2%).

Riesgo país y bonos
El riesgo país argentino tuvo una de las caídas diarias más pronunciadas, cerrando en 708 puntos básicos, el nivel más bajo desde el 19 de agosto. Los bonos soberanos muestran un comportamiento moderadamente alcista, con GD30 (+2,8%), AE38 y GD35 (+2,6%) y AL30 (+2,1%).

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la relevancia de la jornada:

“Más que nunca quedó en evidencia que el riesgo soberano responde a factores políticos”, haciendo referencia al impacto de los resultados electorales.
Mercado internacional y commodities
Los índices bursátiles globales operan en territorio positivo, impulsados por el optimismo del sector tecnológico: Dow Jones (+0,47%), S&P 500 (+0,12%) y Nasdaq (+0,30%). En Europa, destacan Londres (+0,61%) y Madrid (+0,59%), mientras París retrocede ligeramente (-0,20%).

En el mercado de commodities, el petróleo muestra bajas: WTI (-2,06% a USD 60,10) y Brent (-2% a USD 64,27). El oro cae 1,19% a USD 3.971,70. Por su parte, los granos en Chicago continúan al alza: soja (+1,94%), trigo (+1,38%) y maíz (+1,69%).

En resumen, el mercado local se mantiene en estado de alerta, con un dólar cercano al techo de la banda, riesgo país en mínimos recientes y activos bursátiles ajustando tras la euforia post-electoral.

Invierno 400x400