TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El Gobierno reabre el debate por la reforma laboral y busca modernizar la Ley de Contrato de Trabajo

Política

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Javier-milei-5

El Gobierno nacional avanza con una nueva iniciativa para reformar el régimen laboral argentino, con el objetivo de “modernizar las relaciones de trabajo y promover el empleo formal”.
La propuesta, denominada Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, fue presentada por la diputada Romina Diez (La Libertad Avanza) y cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques que acompañan el programa económico del presidente Javier Milei.

La iniciativa propone modificaciones estructurales a la Ley de Contrato de Trabajo, incorporando cambios en los principios de irrenunciabilidad, en la movilidad laboral y en el régimen de indemnizaciones.
El texto prevé, entre otros puntos, beneficios fiscales para nuevas contrataciones, la posibilidad de pagar indemnizaciones en cuotas, y mayor flexibilidad en la organización del trabajo, bajo condiciones que no alteren los derechos esenciales del trabajador.

🔹 Ejes centrales del proyecto
El proyecto redefine el concepto de beneficios sociales, excluyendo de la remuneración prestaciones como almuerzos, útiles escolares o servicios de conectividad provistos por el empleador, salvo excepciones específicas.

También habilita el pago electrónico o en efectivo de salarios, y autoriza la instrumentación digital de recibos de sueldo, con información detallada sobre los conceptos liquidados y las deducciones aplicadas.

En materia de vacaciones, la iniciativa plantea la posibilidad de fragmentarlas en períodos mínimos de una semana, y garantiza que cada trabajador pueda acceder al receso de verano al menos una vez cada dos años. Los empleados que compartan vínculo familiar y trabajen en la misma empresa podrán solicitar el goce conjunto del período.

En cuanto a licencias por enfermedad o accidente, se mantienen los plazos actuales de tres o seis meses de remuneración, ampliables para quienes tengan cargas de familia. Además, se establece un procedimiento de verificación médica oficial a través de la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano.

El texto introduce además un nuevo régimen de intereses en créditos laborales, limitando el cálculo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) más una tasa pura del 3% anual, y fija un tope del 20% al pacto de cuota litis en juicios laborales.

Finalmente, la reforma redefine el alcance del trabajo agrario, excluyendo del régimen especial a quienes desarrollen tareas industriales, turísticas o comerciales.

🔹 Una reforma con amplio respaldo interno
La propuesta es acompañada por los diputados Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, José Luis Espert, Lilia Lemoine, Nicolás Mayoraz, Nadia Márquez, entre otros referentes de la bancada oficialista y aliados parlamentarios.

Desde el entorno de Milei aseguran que la iniciativa “marca el inicio de una nueva etapa de libertad económica, formalización y competitividad”, aunque su debate en el Congreso anticipa una discusión intensa con la oposición y el sindicalismo.

Invierno 400x400