Martín Soria celebró el triunfo peronista en Río Negro: “La provincia volvió a tener voz propia en la Argentina”
Política
El peronismo rionegrino recuperó protagonismo político tras imponerse en las elecciones legislativas y asegurarse dos bancas en el Senado de la Nación. Desde General Roca, su bastión histórico, Martín Soria festejó el resultado como “una victoria de la militancia y de la unidad del peronismo”, y advirtió que Río Negro volvió a estar en el mapa político nacional.
El senador electo destacó la magnitud del triunfo logrado frente a una oposición fragmentada y un contexto económico adverso. “Dimos una batalla muy importante. Río Negro está en boca de toda la Argentina después de este triunfo del peronismo”, expresó durante la celebración junto a su hermana, la intendenta María Emilia Soria, con quien se fundió en un abrazo que simbolizó la consolidación del clan político familiar en la provincia.
El resultado consagró a Soria, Villaverde y Marks como representantes rionegrinos en la Cámara Alta, y fue leído por el PJ como un “punto de inflexión” en el equilibrio político regional.
Soria no eludió las críticas. Señaló directamente al gobernador Alberto Weretilneck y al oficialismo provincial por lo que calificó como “compra de voluntades” durante la campaña. “Los rionegrinos no son tontos. No comen vidrios. Saben quién los defiende y quién usa los recursos públicos para especular con la necesidad de la gente”, afirmó, denunciando el uso electoral de fondos “que faltan en los hospitales”.
El dirigente también apuntó al entramado nacional del oficialismo libertario: “Enfrentamos a Milei, a Macri y a Weretilneck, todos juntos. Pero el pueblo nos acompañó”.
Para Soria, el triunfo representa el inicio de una nueva etapa dentro del peronismo rionegrino, con la mira puesta en las elecciones provinciales de 2027, donde la figura de María Emilia Soria aparece como la carta principal para disputar la gobernación.
“Este es el comienzo de un camino que puede devolverle al peronismo el gobierno de Río Negro”, aseguró. Y cerró con una referencia emotiva a su padre, Carlos Soria, quien solo gobernó 20 días tras su histórico triunfo de 2011: “Estaría muy contento con este resultado; esto también es por él”.






