multimedia.miniatura.bf5b75d7f72842bf.bWluaWF0dXJhLmdpZg==

Neuquén reduce un 50% el costo de los implantes subdérmicos con una compra conjunta entre Salud e ISSN

Salud Neuquén

TW_CIBERDELITO_1100x100

md (7)


El gobierno provincial concretó una nueva adquisición de implantes subdérmicos con un ahorro del 50% respecto de la compra anterior, gracias a una compra conjunta entre el ministerio de Salud y el Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).
La medida permitirá ampliar el acceso gratuito a este método anticonceptivo en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia.

La subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, destacó el impacto económico y sanitario de esta estrategia:

“Logramos una reducción significativa del 50% en el precio del implante. Este ahorro se debe a que realizamos una compra consolidada con el ISSN, lo que nos permitió obtener un mejor precio y garantizar la provisión gratuita”.
Montero subrayó que la nueva adquisición marca un cambio en la política de acceso:

“Antes, por su alto costo, el implante se destinaba solo a mujeres adolescentes con un primer evento obstétrico. Ahora, con este nuevo esquema, podemos ofrecerlo a todas las personas que lo soliciten, sin restricciones de edad ni antecedentes obstétricos”.
Acceso universal y derecho a elegir
La iniciativa se enmarca en la política provincial de salud sexual, reproductiva y no reproductiva, que promueve la atención integral y la libre elección de métodos anticonceptivos.
Tanto el sistema público como el ISSN garantizan la provisión gratuita de métodos como preservativos, anticonceptivos orales e inyectables, dispositivos intrauterinos (DIU y SIU), anticonceptivos de emergencia, ligaduras de trompas y vasectomías.

Desde el ISSN se recordó que las personas afiliadas de 13 a 55 años pueden acceder a los métodos anticonceptivos a través del programa de Salud Sexual y Reproductiva, previa consulta con su profesional de cabecera.

Un avance científico y sanitario
Los implantes subdérmicos son varillas pequeñas y flexibles que se colocan bajo la piel del brazo, liberando una hormona que impide la ovulación.
En agosto de 2025, la ANMAT amplió su período de uso de tres a cinco años, tras confirmar su eficacia y seguridad a largo plazo.

Además, Neuquén se convirtió en la única provincia del país que capacita al personal de enfermería para realizar la colocación del implante, una práctica hasta ahora exclusiva de los médicos.
Las capacitaciones ya se dictaron en las regiones del Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén, con el objetivo de extenderlas a todo el territorio.

Invierno 400x400