Cerraron el volcán Lanín por el rescate de dos escaladores: la familia contrató un helicóptero
Actualidad
El Parque Nacional Lanín permanece cerrado este viernes debido al amplio operativo de rescate desplegado para ubicar a dos escaladores neuquinos que se extraviaron en la zona sur del macizo, tras ascender por una ruta no habilitada y sin haber realizado el registro obligatorio de trekking.
Según informó la Intendencia del Parque Nacional Lanín (PNL), el operativo de emergencia comenzó el jueves y se extendió durante toda la noche. Tres cuadrillas del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE), integradas por 10 brigadistas, trabajan en la búsqueda junto a guías de montaña de la AAGM que se desplazaron por la cara sur para intentar una aproximación a la zona de colada.
La base de operaciones fue instalada en la Hostería Paimún, donde opera un helicóptero privado contratado por la familia de los andinistas. La aeronave realizó dos sobrevuelos, aunque las condiciones climáticas extremas —viento blanco y escasa visibilidad— impidieron un acercamiento al área de búsqueda.
Las personas desaparecidas serían dos vecinos de San Martín de los Andes, quienes tomaron la ruta sur del volcán, uno de los sectores más complejos y de acceso restringido. El Servicio Meteorológico Nacional reportó la llegada de un frente frío con nevadas intensas y ráfagas de viento que dificultan el operativo.
En el rescate intervienen más de 20 personas, entre ellas brigadistas del Parque Nacional Lanín, miembros de Gendarmería Nacional, el Ejército Argentino y personal de los parques nacionales Nahuel Huapi y Los Alerces. También colaboran guías CAX y AAGM, una ambulancia del SIEN, baqueanos locales y un equipo de la Secretaría de Emergencia y Gestión del Riesgo de Neuquén.
Desde el PNL recordaron la importancia del registro obligatorio de trekking, que puede realizarse de forma online y permite activar protocolos de emergencia ante situaciones de riesgo. El ascenso por la cara sur solo está permitido en temporada estival (de diciembre a abril) y con amplia experiencia o acompañamiento de guías habilitados.
El volcán Lanín, de 3.776 metros de altura, es uno de los íconos naturales más importantes de la Patagonia. Su belleza imponente contrasta con las severas condiciones climáticas que, incluso en primavera, pueden transformar una excursión en una travesía de alto riesgo.






