TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Más de 100 profesionales participan de las Jornadas Bioquímicas y Técnicas del Hospital Provincial Neuquén

Salud Neuquén

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

md (4)

Con una convocatoria que supera el centenar de profesionales de toda la provincia, comenzaron este jueves las XV Jornadas Bioquímicas y III Jornadas Técnicas de Salud del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón, bajo el lema: “Conectando ideas desde el conocimiento a la metódica. Una red de laboratorios en mejora continua”.

La apertura contó con la presencia del ministro de Salud, Martín Regueiro, la directora general del hospital, Silvia Alegría, y la jefa del Servicio de Laboratorio, Valeria García, quienes destacaron la importancia del encuentro para fortalecer la red de laboratorios públicos del sistema de salud neuquino.

El ministro Regueiro subrayó el valor de la presencialidad y el intercambio profesional:

“Estos espacios también nutren. Creo que la presencialidad hay que mantenerla, porque nos vemos la cara y fortalecemos los vínculos”.
Por su parte, Silvia Alegría resaltó que el trabajo en red trasciende lo operativo:

“Vincularnos es fundamental. Conocer cómo trabajamos en cada hospital nos permite crecer juntos. Esa es la verdadera esencia de las redes”.
La bioquímica Valeria García, impulsora del evento, agradeció el acompañamiento institucional y de los sponsors que hicieron posible la organización:

“Hace quince años realizamos la primera jornada con la intención de conocernos y entender la realidad de los otros hospitales. Hoy seguimos creciendo y queremos sostener este espacio, preferentemente de forma presencial”.
Durante las jornadas se desarrollan charlas temáticas, mesas redondas, talleres teórico-prácticos y sesiones de comunicaciones libres en formato póster, a cargo de referentes provinciales y nacionales del área bioquímica.

Entre los temas abordados figuran el diagnóstico y estadística de tuberculosis, análisis bioquímicos y hematológicos, pesquisa neonatal, diagnóstico microbiológico, requerimientos de calidad, alérgenos alimentarios (IgE específica) y salud transgénero, entre otros.

Desde la organización destacaron que el propósito central de las jornadas es potenciar la capacitación técnica, fortalecer la articulación entre laboratorios públicos y promover la mejora continua en los procesos de diagnóstico y control sanitario, en un contexto de creciente demanda y modernización tecnológica.

“Capacitar, compartir y conectar: tres ejes para una salud pública más eficiente y con calidad”, sintetizaron los organizadores.

Invierno 400x400