Comenzaron las obras de la sala comunitaria de elaboración de alimentos en San Patricio del Chañar
Actualidad
Con el inicio de los trabajos de movimiento de suelo en la chacra municipal, comenzaron oficialmente las obras de la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos en San Patricio del Chañar, un proyecto largamente esperado por los productores locales y que apunta a fortalecer la matriz frutihortícola y vitivinícola de la región.
La primera etapa contempla la construcción de un pabellón de 190 metros cuadrados, totalmente equipado, que brindará un espacio habilitado bajo normas higiénico-sanitarias para la producción de alimentos seguros y con valor agregado.
El lanzamiento contó con la presencia del intendente Gonzalo Núñez y de Silvia Gandolfi, referente del sector Agropecuario del Centro PyME–ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Producción e Industria.
La iniciativa surge del trabajo conjunto entre el municipio de San Patricio del Chañar, el Centro PyME–ADENEU y la empresa Pluspetrol, en el marco de una política que impulsa la articulación público-privada para el desarrollo local.
“Este proyecto lo soñamos desde el inicio de la gestión. Es una muestra de que cuando municipio, sector productivo y empresas se unen, los resultados llegan”, expresó el intendente Núñez.
El jefe comunal destacó que la localidad representa el 56% de la producción frutícola y entre el 70 y 80% de la producción vitivinícola de Neuquén. “Esta sala permitirá dar el siguiente paso: agregar valor, mejorar la calidad de los productos y abrir nuevas oportunidades de mercado”, afirmó.
Por su parte, Gandolfi resaltó que “San Patricio del Chañar lo tiene todo: fruta, verdura, vinos y ahora una sala para que los emprendedores puedan elaborar de forma inocua y capacitarse para llegar a las góndolas”.
El Centro PyME–ADENEU brindará asistencia técnica y capacitación en temas de manipulación de alimentos, rotulado, estructura de costos y estrategias de comercialización, además de acompañar los procesos de habilitación sanitaria.
La referente del organismo señaló que este proyecto “marca un punto de partida” para otras iniciativas similares en localidades como Andacollo, Aluminé y Junín de los Andes, donde se busca replicar el modelo de producción comunitaria.
La nueva sala de elaboración consolida la estrategia de desarrollo territorial sustentable del norte neuquino, fortaleciendo el trabajo de los emprendedores locales y generando herramientas para un crecimiento productivo con identidad y valor agregado.






