TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Acusan a un empleado estatal de Neuquén por tenencia y distribución de material de abuso infantil

Seguridad en Neuquén

TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

cipo-p06-f01-justicia-rio-negrojpg


Un trabajador del Estado neuquino, con domicilio en Cipolletti, fue acusado formalmente por el Ministerio Público Fiscal por los delitos de facilitación y tenencia de material de abuso sexual infantil, tras una investigación iniciada a partir de una alerta internacional emitida desde Estados Unidos.

Durante la audiencia de formulación de cargos, la fiscalía detalló que el imputado habría descargado y distribuido 284 archivos con contenido de abuso sexual de menores de edad, utilizando plataformas de intercambio de archivos y redes sociales.

 
Los hechos investigados
Según la acusación, el primer tramo de la investigación abarca el período comprendido entre el 18 de mayo y el 22 de septiembre de 2024, cuando se detectó la descarga de 234 videos de contenido de abuso sexual infantil a través de la plataforma eMule, los cuales también fueron puestos a disposición de otros usuarios.

El segundo tramo se centra entre el 8 de septiembre y el 20 de noviembre de 2024, cuando se constató la descarga de 50 archivos adicionales desde la aplicación Telegram, todos con material de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes.

La fiscalía calificó los hechos como facilitación y tenencia de imágenes de abuso sexual infantil agravado por la edad de las víctimas, atribuidos al imputado en carácter de autor.

 
Medidas judiciales y situación del acusado
La defensa pública no objetó la formulación de cargos ni la calificación legal, y pidió tiempo para analizar las pruebas recolectadas. El acusado se negó a declarar.

La jueza de Garantías dio por formalizada la acusación y habilitó la etapa penal preparatoria por un plazo de cuatro meses.

Mientras tanto, el imputado permanecerá en libertad, aunque con prohibición de salir del país y la obligación de recibir visitas policiales quincenales para verificar su arraigo.

 
Cómo se inició la investigación
El caso se originó a partir de un reporte del sistema internacional ICACCOPS (Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System), una red global de cooperación que rastrea contenidos de explotación sexual infantil.

La alerta permitió identificar una dirección IP radicada en Cipolletti, y la investigación fue coordinada en Argentina por la Unidad de Cibercrimen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 
Antecedentes recientes en la región
En los últimos años, se registraron numerosos casos similares en el Alto Valle, con condenas efectivas por delitos vinculados al intercambio de material de abuso sexual infantil. Entre ellos, el caso del periodista Emiliano Gatti y de José Luis Álvarez, ambos sentenciados a seis años de prisión en 2024.

Las autoridades remarcan la importancia de la cooperación internacional y el fortalecimiento de los equipos de cibercrimen para detectar, investigar y sancionar este tipo de delitos digitales.

Invierno 400x400