
El Gobierno del Neuquén y la Sociedad Rural del Neuquén avanzan en una agenda conjunta para enfrentar la emergencia por sequía que atraviesa gran parte de la provincia. Durante una nueva edición de la Mesa del Campo Neuquino, se presentaron los avances de programas de financiamiento, capacitación y fortalecimiento para el sector agropecuario.
El encuentro, realizado en Junín de los Andes, contó con la participación del secretario de Producción e Industria, Diego García Rambeaud; la secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo, Luciana Ortíz Luna, junto a equipos del Sistema Provincial de Manejo del Fuego; y representantes del CPyME Adeneu, Anabel Lucero Idizarri y Mariana Hafford.
Allí se abordaron los principales desafíos que enfrenta el campo neuquino ante la crisis hídrica, junto con las herramientas disponibles para acompañar a los productores. Entre las medidas destacadas se incluyen líneas de crédito específicas, capacitaciones técnicas, prospecciones de veranadas y programas de financiamiento.
El plan de emergencia por sequía, anunciado en septiembre por el gobernador Rolando Figueroa, cuenta con un presupuesto de 4.430 millones de pesos, un incremento del 457% respecto al habitual. El paquete contempla 3.000 millones destinados a financiamiento productivo, mejoras en canales de riego y apoyo a la faena y comercialización de carne a través de Cordecc.
Durante la jornada, los productores también plantearon problemáticas vinculadas a la presencia de animales sueltos en rutas, y se revisaron estrategias para optimizar la coordinación interinstitucional en el territorio.
Por su parte, la Secretaría de Emergencias presentó los planes de prevención y combate de incendios rurales y forestales, ante la proximidad de la temporada de mayor riesgo.
La Sociedad Rural del Neuquén reiteró su disposición a colaborar con el Estado provincial, aportando infraestructura y presencia territorial. El encuentro consolidó una agenda de trabajo conjunto y sostenido, orientada a fortalecer al campo neuquino frente a los desafíos climáticos y promover sistemas productivos más eficientes y sustentables.







