INVIERNO 1100x100

Fuerza Patria y Juntos Defendemos Río Negro concentran los mayores aportes oficiales para la campaña

PolíticaRedacciónRedacción

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

Roca-acto-lanzamiento-candidatos-Fuerza-Patria-Martin-Soria-foto-Andres-Maripe-3

La Dirección Nacional Electoral (DINE) confirmó la distribución de los fondos públicos destinados a las campañas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, con una marcada diferencia a favor de las alianzas Fuerza Patria y Juntos Defendemos Río Negro, que recibieron entre 120 y 140 millones de pesos cada una.

El reparto se realizó conforme a la legislación vigente, que establece que el 50% del financiamiento se distribuye en partes iguales entre todas las fuerzas y el otro 50% de manera proporcional al caudal de votos obtenidos en los comicios anteriores para la misma categoría electoral —diputados en 2023 y senadores en 2019—.

 
Los montos principales
Fuerza Patria recibió el mayor monto: 141 millones de pesos, ya acreditados en su cuenta bancaria. Del total, 94 millones corresponden a la categoría Senadores y 47 millones a Diputados, según informó la DINE.
Juntos Defendemos Río Negro sumará 121 millones de pesos, que aún se encuentran en “orden de pago”. El total se compone de 91 millones por Senadores y 30 millones por Diputados.
La Libertad Avanza (Río Negro) percibió 42 millones de pesos, de los cuales 29 millones corresponden al tramo de Senadores y 13 millones a Diputados.
Primero Río Negro recibió una asignación similar (42 millones), aunque todavía pendiente de acreditación.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores–Unidad (FIT-U) obtendrá 49 millones, con 31 millones para Senadores y 18 millones para Diputados, aunque aún no tiene cuenta bancaria declarada.
Movimiento al Socialismo (MAS) percibió 34 millones, distribuidos en 23 millones para Senadores y 11 millones para Diputados.
 
El PRO, sin financiamiento oficial
El PRO quedó fuera del reparto por decisión de la Cámara Nacional Electoral, que le retiró el derecho al aporte público tras detectar irregularidades en la rendición de fondos durante la gestión de su expresidente, Aníbal Tortoriello.
De haber mantenido el beneficio, la fuerza podría haber accedido a una de las partidas más altas por su desempeño electoral histórico.

 
Límites y aportes privados
Además del financiamiento público, los partidos pueden recibir aportes privados de personas físicas o jurídicas, con un tope máximo de 4,7 millones de pesos por aportante.
Según la información disponible en la Cámara Nacional Electoral, en Río Negro solo se registraron donaciones hacia el PRO, CC-ARI y fuerzas de izquierda.

Por normativa, el gasto máximo autorizado para las fuerzas políticas en esta campaña asciende a 237 millones de pesos, cifra que delimita la inversión proselitista de cada espacio.

 
El mapa financiero de la campaña rionegrina muestra diferencias claras entre estructuras políticas consolidadas y nuevas alianzas, en un escenario donde los recursos públicos continúan marcando el pulso de la competencia electoral.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto