
La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
ActualidadLa medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
La campaña busca evitar riesgos sanitarios y contaminación ambiental en la región.
Salud NeuquénPor tercer año consecutivo, la Región Sanitaria del Alto Neuquén realizó con éxito la campaña de descarte seguro de medicamentos, alcanzando un nuevo récord con la recolección de 43 kilos de productos vencidos, caducos o en desuso. La iniciativa se desarrolló entre el 29 de septiembre y el 9 de octubre en hospitales y centros de salud del norte provincial.
La coordinadora de Farmacia del Hospital de Chos Malal, Adriana Parodi, explicó que la campaña comenzó en Plaza Sarmiento hace tres años y que progresivamente se amplió a farmacias hospitalarias y centros de salud del interior.
“El objetivo es que las familias se deshagan de los medicamentos que ya no deben consumirse. Evitar que sean arrojados a la basura o al inodoro previene contaminación ambiental y riesgos sanitarios”, destacó Parodi.
Durante la campaña, los equipos de salud instalaron “casitas seguras” donde la comunidad dejó los medicamentos. Los productos en buen estado, con lotes y vencimientos vigentes, se clasifican y se destinan a pacientes que los necesitan.
La profesional también aclaró la diferencia entre vencido y caduco:
Vencido: superó la fecha de expiración y no debe consumirse.
Caduco: aunque no haya vencido, se contamina al estar abierto o guardado demasiado tiempo, como jarabes o cremas que presentan cambios de textura o color.
Finalmente, Parodi recordó la importancia de almacenar los medicamentos fuera del alcance de los niños, en lugares frescos, secos y alejados de la luz, evitando baños o lugares húmedos.
“Con esta campaña buscamos generar conciencia sobre el uso responsable de los medicamentos y proteger la salud de la comunidad”, concluyó.
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
La campaña busca evitar riesgos sanitarios y contaminación ambiental en la región.
El proyecto contempla 3.500 cuadras de asfalto y el desarrollo de 20 avenidas. En dos meses quedará inaugurada la obra sobre calle Saavedra.
La escudería francesa confirmó que Paul Aron tomará el lugar del piloto titular en la primera práctica, en cumplimiento del reglamento de la FIA.