
La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
ActualidadLa medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.

Seguros más caros para autos eléctricos: el desafío del mercado ante la invasión de marcas chinas
La acelerada llegada de autos eléctricos e híbridos a Argentina, impulsada por los subsidios del empresario Toto Caputo y el decreto 49/25, que libera del arancel del 35% a 50.000 unidades por año durante cinco años, expone las limitaciones del mercado asegurador y la infraestructura técnica para atender estos vehículos.
Especialistas en seguros advierten que las pólizas para los autos eléctricos serán más caras y que algunas compañías podrían negarse a cubrir marcas chinas, debido a la falta de talleres especializados y repuestos. “Las piezas de reposición tardan, como mínimo, tres meses y a precios elevados, lo que complica cualquier reparación parcial y eleva el riesgo de daños totales ante un siniestro”, explicó un consultor independiente que trabaja con aseguradoras líderes.
Los riesgos no se limitan a la reparación. Gabriel Ortiz, CEO de Pixart, explicó que “un choque puede provocar sobrecalentamiento o cortocircuito en la batería, incluso horas después del impacto. Su traslado y almacenamiento requieren protocolos específicos que en Argentina aún no existen”.
Las aseguradoras estudian desarrollar coberturas especiales a demanda, que contemplen riesgos propios de los vehículos eléctricos, como inundaciones o fallas durante la carga. En el mediano plazo, se espera que la incorporación masiva de estos vehículos encarezca las pólizas de todo el parque automotor.
El mercado local enfrenta un desfasaje: en 2026 se proyecta la circulación de casi 100.000 autos electrificados, mientras la infraestructura de talleres, protocolos y estaciones de carga se encuentra en desarrollo. Hugo Belcastro, de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (CIDOA), afirma que “en 2027 el equilibrio entre flota y servicios especializados será más sólido, pero hoy la expansión supera a la capacidad de atención técnica”.
El desafío incluye la seguridad de la carga, el manejo de baterías y la normativa sobre materiales utilizados. Sin protocolos claros y talleres capacitados, los siniestros pueden transformarse en casos de destrucción total, generando impactos financieros y de seguridad.
Entre las compañías líderes del mercado asegurador automotriz argentino se destacan Federación Patronal, Sancor Seguros, San Cristóbal, La Segunda, Allianz Argentina y Galicia Seguros. Todas monitorean de cerca el crecimiento del segmento eléctrico e híbrido, mientras buscan desarrollar productos específicos y protocolos de cobertura adaptados a la nueva realidad.

La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.

La campaña busca evitar riesgos sanitarios y contaminación ambiental en la región.


El proyecto contempla 3.500 cuadras de asfalto y el desarrollo de 20 avenidas. En dos meses quedará inaugurada la obra sobre calle Saavedra.

La escudería francesa confirmó que Paul Aron tomará el lugar del piloto titular en la primera práctica, en cumplimiento del reglamento de la FIA.

La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.





La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.