
La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
ActualidadLa medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
Ex baterista de heavy metal y buceadora, la conservadora Sanae Takaichi asumió como primera ministra y marca un hito político en el país oriental.
ActualidadLa llegada al poder de Takaichi la ubica junto a líderes como Giorgia Meloni en Italia o Yoon Suk Yeol en Corea del Sur
Una mujer gobernará Japón por primera vez en la historia. Sanae Takaichi, líder del Partido Liberal Democrático (PLD), asumió oficialmente como primera ministra tras imponerse en las votaciones de ambas cámaras del Parlamento, en un hecho que marca un cambio histórico en la política japonesa.
Takaichi consiguió 237 votos en la Cámara de Representantes, superando al jefe del opositor Partido Constitucional Democrático, Yoshihiko Noda, que obtuvo 149. En la Cámara de Consejeros también lideró la elección, y tras una segunda votación inédita en trece años, se convirtió en la primera mujer en alcanzar la jefatura de Gobierno luego de la renuncia del ex premier Shigeru Ishiba y todo su Gabinete, tras poco más de un año en el poder.
Trayectoria
Exministra y figura mediática, Takaichi combina una carrera política sólida con una personalidad poco convencional para los estándares del poder japonés. Nacida en 1961 en la prefectura de Nara, hija de un oficinista y una policía, creció lejos de los círculos políticos. Antes de ingresar en la función pública, fue baterista de heavy metal, buceadora y amante de los autos deportivos. Su viejo Toyota Supra se conserva hoy en un museo local.
"Mi objetivo es convertirme en la Dama de Hierro de Japón", declaró alguna vez, inspirada en la británica Margaret Thatcher. Su interés por la política surgió en los años ochenta, mientras observaba las tensiones comerciales con Estados Unidos. Trabajó en la oficina de la congresista demócrata Patricia Schroeder, donde comprendió cómo Japón era percibido en el extranjero. "A menos que Japón pueda defenderse, su destino estará a merced de la opinión ajena", reflexionó entonces.
Desafíos
Desde su primera candidatura en 1992 hasta hoy, Takaichi construyó una trayectoria marcada por la disciplina y el pragmatismo. Fue elegida diputada en diez ocasiones y ocupó cargos estratégicos, entre ellos los ministerios de Seguridad Económica, Comercio e Industria, y Asuntos Internos y Comunicaciones.
Su llegada al poder la ubica junto a líderes como Giorgia Meloni en Italia o Yoon Suk Yeol en Corea del Sur, quienes representan una nueva generación de dirigentes en Asia y Europa. Sin embargo, Takaichi enfrenta el reto de conducir un país con una población envejecida, baja natalidad y crecientes tensiones geopolíticas.
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
La campaña busca evitar riesgos sanitarios y contaminación ambiental en la región.
El proyecto contempla 3.500 cuadras de asfalto y el desarrollo de 20 avenidas. En dos meses quedará inaugurada la obra sobre calle Saavedra.
La escudería francesa confirmó que Paul Aron tomará el lugar del piloto titular en la primera práctica, en cumplimiento del reglamento de la FIA.
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.