INVIERNO 1100x100

Villa La Angostura: estudiantes de séptimo grado publicaron tres libros creados íntegramente en el aula

Educación en Neuquén

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

md

En el marco de la 21° Feria del Libro de Villa La Angostura, alumnos y alumnas de la Escuela N° 186 presentaron tres producciones literarias escritas, ilustradas y editadas por ellos mismos. La experiencia, que se inscribe dentro del plan provincial de fortalecimiento de la lectura y la escritura, forma parte de la política educativa neuquina que busca consolidar la alfabetización como eje pedagógico transversal.

La iniciativa, liderada por el docente Ariel Ramírez junto al equipo institucional y la bibliotecaria Babel Cuevas, surgió bajo el lema “Leer y escribir todos los días”, una consigna que la comunidad educativa trabaja desde comienzos de año con acompañamiento del equipo supervisor local.

Inspirados en la colección Querido hijo, del autor español Jordi Sierra i Fabra, los grupos de séptimo grado desarrollaron tres cuentos que abordan las relaciones humanas, la convivencia escolar y la reflexión sobre las propias conductas. Los títulos publicados fueron:

“Querido alumno, ¡te vas a Dirección!”
“Querido profe, no se juega en clases”
“Querida alumna: vas a repetir”
Cada obra combina texto e ilustraciones realizadas por los estudiantes, y refleja no solo su creatividad, sino también su capacidad de análisis frente a situaciones cotidianas dentro del ámbito escolar.

“Dentro de las producciones están plasmadas vivencias reales de los chicos. Algunos personajes reproducen actitudes del propio grupo, lo que les permitió reflexionar sobre sus comportamientos y el valor del respeto mutuo”, explicó Ramírez.
El docente también destacó la figura del “personaje mediador” presente en cada relato —una figura inspirada en referentes reales de la escuela, como auxiliares o docentes—, que cumple un rol orientador frente al conflicto narrativo.

Más allá del resultado literario, el proyecto consolidó un proceso de aprendizaje colectivo. “Fue muy rico el trabajo oral que se dio en simultáneo con la escritura. Cada estudiante potenció sus fortalezas, y el grupo logró una producción genuina y significativa”, valoró el maestro.

Las historias, aunque atravesadas por conflictos, concluyen con finales esperanzadores y mensajes de superación. Desde el ámbito educativo, consideran que este tipo de experiencias fortalece el vínculo entre escuela, lectura y ciudadanía, al promover en los jóvenes el ejercicio de la palabra como herramienta transformadora.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto