
La Justicia otorga nueva prórroga a la intervención de la Cooperativa de Energía Eléctrica de Zapala
ActualidadLa medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
La justicia norteamericana indaga si hubo un aprovechamiento económico detrás de la promoción presidencial del token que se derrumbó en horas
PolíticaUna jueza federal de Estados Unidos abrió un nuevo frente judicial con posibles repercusiones en la Casa Rosada. Denise Cote, magistrada del Distrito Sur de Nueva York, sostuvo que Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, o el empresario estadounidense Hayden Davis podrían haber obtenido beneficios económicos con la “difusión” del token $Libra, la criptomoneda promocionada por el Presidente en febrero y que luego se desplomó casi a cero.
La hipótesis, que no constituye aún una acusación formal, plantea que los mencionados “pudieron haber orquestado una campaña mediática para inflar el valor de $Libra y obtener ganancias especulativas”. Según el fallo, “una interpretación razonable de la demanda es que esas ganancias pudieron ir a parar a los bolsillos de Davis, de Milei o de su hermana”.
La investigación se centra en el presunto uso de la memecoin con fines financieros y especulativos, en un contexto donde la línea entre promoción política y beneficio económico se vuelve cada vez más difusa.
💰 El tuit que encendió el mercado
El 14 de febrero, Javier Milei sorprendió con una publicación en la red X (ex Twitter) donde promocionó $Libra, acompañando el mensaje con el entusiasmo que suele caracterizar su discurso:
“¡La Argentina Liberal sigue creciendo! Este proyecto privado tiene como objetivo promover el desarrollo de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales. ¡El mundo quiere invertir en Argentina!”.
El mensaje —replicado incluso en sus historias de Instagram— desató un furor inmediato: el token trepó a 4,97 dólares por unidad en cuestión de minutos, antes de caer abruptamente a menos de un dólar, dejando a miles de inversores con pérdidas.
Para la jueza Cote, esa volatilidad extrema encaja en un patrón clásico de “pump and dump”: un esquema donde la difusión genera una suba artificial que permite a los primeros en vender obtener grandes beneficios antes del colapso.
El empresario Hayden Davis, impulsor del token, negó vínculos con el entorno presidencial. Sin embargo, la magistrada evaluó que existen elementos suficientes para avanzar con la causa civil iniciada por un ciudadano estadounidense que asegura haber sido perjudicado.
🌍 Una causa con impacto político y diplomático
El caso amenaza con trascender lo financiero. Si bien hasta el momento no se emitieron órdenes contra funcionarios argentinos, el expediente podría escalar en relevancia diplomática si se confirma una participación directa del entorno presidencial.
En Buenos Aires, el Gobierno evitó pronunciarse oficialmente. Voceros cercanos al Presidente aseguran que “Milei nunca tuvo participación directa en ninguna criptomoneda”. No obstante, la resolución judicial vuelve a poner bajo la lupa la transparencia de los movimientos financieros del oficialismo y la delgada frontera entre su discurso libertario y la operatoria especulativa del mercado cripto.
Mientras tanto, en Argentina, el juez Martínez de Giorgi habilitó la apelación en la causa local y no se descarta que Karina Milei sea llevada por la fuerza a declarar, ante su reiterada negativa a comparecer.
El capítulo norteamericano agrega un condimento explosivo: la posibilidad de que la “difusión presidencial” haya tenido un precio en dólares, y que la bandera de la libertad de mercado haya terminado convertida en un caso de manipulación financiera internacional.
La medida busca completar la normalización institucional, contable y ambiental de la entidad. Asociados reclaman mayor transparencia.
La campaña busca evitar riesgos sanitarios y contaminación ambiental en la región.
El proyecto contempla 3.500 cuadras de asfalto y el desarrollo de 20 avenidas. En dos meses quedará inaugurada la obra sobre calle Saavedra.
La escudería francesa confirmó que Paul Aron tomará el lugar del piloto titular en la primera práctica, en cumplimiento del reglamento de la FIA.
Rolando Figueroa confirmó que la mesa salarial con los estatales se abrirá después de las elecciones