INVIERNO 1100x100

Rolando Figueroa confirmó que la mesa salarial con los estatales se abrirá después de las elecciones

Rolando Figueroa confirmó que la mesa salarial con los estatales se abrirá después de las elecciones

Política

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

rolando-figueroa-lu5-7


El gobernador adelantó que busca cerrar la negociación antes de fin de año y advirtió que 2026 será “un año muy duro” para la economía. También pidió una nueva ley de coparticipación.

El gobernador Rolando Figueroa confirmó que la mesa salarial con los gremios estatales se reanudará después del 26 de octubre, una vez finalizadas las elecciones legislativas, y aseguró que su objetivo es “cerrar el acuerdo antes de fin de año”.

Durante una entrevista en LU5, el mandatario destacó la importancia de definir la pauta salarial con anticipación para garantizar previsibilidad en el sector público:

“Es muy importante que los empleados públicos tengan cerrado el año anterior la pauta. Queremos hacerlo antes de finalizar el 2025.”
Figueroa reconoció que el contexto económico será complejo en 2026, y adelantó que las futuras negociaciones estarán condicionadas por las variables nacionales:

“Hay que ver el contexto que se viene para adelante del 2026. Va a ser un año muy duro.”
Reclamo por la coparticipación federal
El gobernador neuquino reiteró su reclamo por una reforma en la Ley de Coparticipación Federal, que considera “injusta y desactualizada”.

“Neuquén recibe la mitad de lo que percibe La Pampa, teniendo el doble de habitantes. Y encima nuestros recursos son no renovables”, enfatizó.
Figueroa explicó que la provincia recibe menos regalías que en 2023, debido a la brecha entre la evolución del dólar y la inflación, aunque subrayó que la administración ordenada permitió cumplir con los pagos en tiempo y forma y mantener un récord de inversión en infraestructura:

“Estamos batiendo los mil millones de dólares en obras en toda la provincia.”
Ordenar el Estado y discutir el modelo federal
El mandatario afirmó que su gestión está “por llegar a los dos años con el Estado ordenado”, luego de haber recibido “una deuda social importante” y una estructura pública con falencias de gestión.

También reiteró que la Fiscalía de Estado apelará el fallo por los planes sociales, al sostener que “existió asociación ilícita con la utilización del Estado”.

Finalmente, apuntó al debate político que se viene:

“Tenemos que elegir si queremos representantes que respondan a los intereses nacionales desde el Obelisco o a quienes defienden los intereses de Neuquén. Ese es el verdadero debate que se aproxima.”

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto