INVIERNO 1100x100

Emergencia hídrica: la Provincia extiende su plan de capacitación ante la sequía

Actualidad

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

md (4)

El Gobierno neuquino desplegó una red de formación para productores en distintas localidades, en el marco del plan de emergencia anunciado por el gobernador Rolando Figueroa.
Viernes 17 de octubre de 2025

En el contexto de la emergencia por sequía que atraviesa la provincia, la Secretaría de Producción e Industria impulsó una serie de capacitaciones territoriales destinadas a productores ganaderos y rurales. Las jornadas formativas se desarrollaron en diversas localidades del interior y forman parte del Plan Provincial de Emergencia por Sequía, anunciado en septiembre por el gobernador Rolando Figueroa.

El programa —que contempla una inversión total de 4.430 millones de pesos, un 457% más que el presupuesto habitual— busca mitigar los efectos de la crisis hídrica mediante asistencia técnica, financiamiento productivo y fortalecimiento de la infraestructura rural.

Entre las medidas previstas se incluyen 3.000 millones de pesos en líneas de crédito blandas, mejoras en los canales de riego, y apoyo a la cadena de valor cárnica a través de inversiones en CORDECC (Corporación de Desarrollo del Centro de la Provincia del Neuquén).

Formación y acompañamiento técnico
Las capacitaciones, que ya reunieron a más de 400 productores, abordaron temáticas clave como situación climática, manejo ganadero y de pastizales, y acceso a financiamiento provincial.

Los encuentros fueron coordinados por técnicos de la Subsecretaría de Producción, el Centro PyME–ADENEU y el INTA, y se realizaron en Chos Malal, Las Ovejas, El Cholar, Villa Curi Leuvú, Buta Ranquil, Zapala, Loncopué, Villa Traful, Villa La Angostura y Junín de los Andes.

Un enfoque integral y sustentable
Desde el Gobierno provincial remarcaron que la emergencia por sequía exige una articulación interinstitucional entre el Estado, los municipios y las comisiones de fomento, para garantizar el uso eficiente del recurso hídrico y la continuidad de la producción agropecuaria.

“El objetivo es sostener la actividad rural, preservar el empleo y asegurar un equilibrio territorial en toda la provincia”, expresaron desde la Secretaría de Producción, destacando que la política hídrica se complementa con estrategias de diversificación productiva y resiliencia ambiental.

El plan avanza así en una doble dirección: respuesta inmediata ante la emergencia y planificación sustentable a largo plazo, fortaleciendo la red productiva neuquina frente al cambio climático y los desafíos que impone la variabilidad ambiental.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto