
Educación y conciencia ambiental: el programa “Cortafuego” llega a las escuelas neuquinas
Educación en Neuquén
La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos desarrolló este viernes una nueva edición del programa provincial de prevención “Cortafuego”, una iniciativa que promueve el aprendizaje temprano sobre el cuidado del ambiente y la reducción del riesgo de incendios forestales. La jornada se llevó a cabo en la Escuela Primaria N°107 de Neuquén capital y contó con la participación de estudiantes de ambos turnos.
La secretaria del área, Luciana Ortiz Luna, encabezó la actividad y destacó la necesidad de incorporar desde la infancia conductas preventivas frente al fuego. “Es fundamental que el mensaje llegue también a la Confluencia, no sólo a las zonas de bosque. Muchos niños son futuros turistas o visitantes de esos entornos naturales, y es clave que comprendan cómo protegerlos”, expresó.
Durante la jornada se presentó el Manual del Programa para la Prevención de Incendios Forestales, Rurales y de Interfase, material pedagógico diseñado para docentes y alumnos de cuarto grado. Incluye propuestas de aula, juegos didácticos y guías para incorporar la temática ambiental al trabajo educativo cotidiano.
Ortiz Luna remarcó el impacto de la propuesta en las aulas: “Los niños son un público atento, curioso, y sobre todo, multiplicador. Ellos transmiten en sus hogares lo que aprenden, y eso genera un cambio cultural real”.
Por su parte, Gabriela Navarro, jefa de la Brigada del Sistema Provincial de Manejo del Fuego en Villa La Angostura, subrayó la importancia de extender la campaña hacia contextos urbanos: “Apuntamos a que los chicos lleven este mensaje a sus familias, sobre todo cuando salen de vacaciones o acampan. La prevención empieza con gestos simples, como encender fuego sólo en lugares habilitados”.
La directora de Capacitación de la Secretaría, Silvana Longo, explicó que el programa combina teoría y práctica en un formato participativo: “El circuito tiene cuatro postas temáticas donde los chicos aprenden a través del juego y finalizan con un video educativo. Cada encuentro dura alrededor de dos horas y media, con espacio para preguntas y diálogo con los brigadistas”.
Desde la Escuela 107, la vicedirectora Micaela Muñoz celebró la iniciativa: “El tema de los incendios forestales es parte de nuestra planificación anual. Cuando recibimos la propuesta, la respuesta fue inmediata. Creemos que educar en el cuidado de la naturaleza es educar para la vida”.
Un programa con enfoque integral
“Cortafuego” propone un recorrido educativo que combina prevención, conciencia ambiental y acción ciudadana. Las principales estaciones del circuito son:
Prevención y cuidados: juegos y dinámicas sobre buenas prácticas para evitar incendios.
Qué hacer si ocurre un incendio: recomendaciones adaptadas a la edad.
SIEN Pediátrico y RCP: introducción a primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar.
Ser brigadista por un día: acercamiento al trabajo del personal del Sistema Provincial de Manejo del Fuego.
Entrega del manual educativo: material de apoyo para el aula.
La Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos anunció que este sábado la campaña continuará con una actividad abierta al público en el Paseo de la Costa, como parte del compromiso provincial de fortalecer la educación ambiental y la participación comunitaria en la protección de los ecosistemas neuquinos.