

Fuerza Patria mantiene el optimismo en Neuquén y proyecta disputar la elección del 26 de octubre con La Neuquinidad de Rolando Figueroa, confiando en captar el voto de la base militante del Movimiento Popular Neuquino (MPN) que, según estiman, se muestra descontenta con la gestión del gobernador. La ecuación dejaría a La Libertad Avanza relegada en la competencia por bancas en el Senado.
Desde el equipo de campaña de Silvia Sapag, primera candidata a senadora por Fuerza Patria, aseguran que las últimas encuestas internas los ubican en empate técnico con el oficialismo, cuya imagen perciben en retroceso. “El objetivo es consolidarnos como la opción peronista fuerte en la provincia”, señalan desde el espacio.
Perfil del electorado: la base emepenista que se siente olvidada
El foco de Fuerza Patria está en antiguos votantes del MPN, hoy desencantados con Figueroa, quien se formó políticamente en la cuna de los hermanos Sapag. Muchos de estos electores son funcionarios de menor rango dentro de la administración provincial, cuya participación política pública se ve limitada.
“El principal reclamo es que el gobernador ‘les soltó la mano’”, explican referentes de Fuerza Patria. Si bien contaron con el apoyo del MPN en la elección de 2023, perciben “cansancio” frente a lo que definen como embates contra el partido histórico y la vieja política provincial.
Entre los sectores emepenistas más críticos se encuentra el Movimiento de Acción Política (MAPO), un think tank que agrupa a viejos militantes y referentes de primera línea. Sus integrantes cuestionan la marginación del MPN en el armado político actual, pese a la colaboración que brindaron al oficialismo hace dos años.
Un MPN en declive
El histórico partido provincial atraviesa un momento de crisis: tras la derrota frente a Figueroa en 2023, decidió no participar formalmente en las elecciones y su conducción, encabezada por Jorge Sapag y Omar Gutiérrez, quedó debilitada. Este escenario provocó una dispersión de militancia y simpatizantes hacia distintos espacios provinciales, reflejada incluso en pintadas callejeras que combinan referencias al MPN con opciones alternativas como Milei.
Asimismo, una fracción significativa, vinculada al sector petrolero y liderada históricamente por Guillermo Pereyra, se escindió para formar Fuerza Neuquina y Federal, llevando consigo gran parte de la militancia de base.
Estrategia de campaña y posicionamiento
En su recorrido por la provincia, los candidatos de Fuerza Patria buscan consolidarse como la fuerza opositora a las ideas de Milei y marcar distancia del oficialismo provincial mediante denuncias concretas sobre la gestión: déficit en recursos para bomberos y brigadistas, abandono de rutas nacionales, recorte presupuestario a Vialidad Nacional y el cierre de oficinas de Anses en localidades del interior, entre otros puntos.
Beatriz Gentile, candidata a diputada, sintetizó la estrategia: “No alcanza con tener una casa linda en un barrio feo. Queremos casas lindas en barrios lindos para todos. No es momento para el aislamiento de La Neuquinidad”.
Militantes y analistas coinciden en que el electorado neuquino se define hoy por la desilusión con la gestión nacional y la apatía electoral. Fuerza Patria, en este marco, busca capitalizar también el desencanto local, especialmente en la capital provincial, donde identifican una porción significativa de votantes insatisfechos con Figueroa.
Gestos simbólicos: acercamiento a figuras nacionales
Recientemente, las candidatas de Fuerza Patria visitaron a Cristina Fernández de Kirchner, entregándole un cuadro con una imagen de Néstor Kirchner junto a Felipe Sapag, fundador del MPN. El gesto busca reforzar vínculos históricos y políticos con el peronismo nacional y subrayar su estrategia de consolidar una base electoral que integre referentes históricos con nuevas fuerzas provinciales.




ESCENARIO NACIONAL: Fuerza Patria amplía su ventaja sobre La Libertad Avanza y consolida la recuperación del peronismo
EncuestaFuerza Patria le saca siete puntos de ventaja a La Libertad Avanza a nivel nacional El peronismo tiene 43,5% de intención de voto y el oficialismo, 36,5%.

SALUD | “PENSAR LA SALUD EN RED”: UN ENCUENTRO PARA REVALORIZAR EL ROL DE LA ENFERMERÍA COMUNITARIA
Salud NeuquénLa jornada se realizará este jueves con participación académica, sanitaria y comunitaria