
La Selección argentina cerró la doble fechas de amistosos en Estados Unidos en Miami. Antes había vencido por 1-0 a Venezuela.
La obra extiende el servicio hacia el norte neuquino y marca un cambio estructural en la política energética provincial. Figueroa destacó que “el gas ahora llega a la gente, no solo pasa por los caños”.
La empresa Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa) avanza en la ejecución de la red de gas que conectará Cayanta con Villa del Nahueve, una infraestructura clave para expandir el servicio hacia el norte provincial y garantizar el acceso al gas natural en localidades históricamente postergadas.
Durante esta semana se completarán los trabajos hasta el puente sobre el río Nahueve, donde ya fue instalada una estación reguladora de presión (ERP) a la vera de la ruta provincial 43. La obra permitirá abastecer a Villa del Nahueve y Bella Vista, y se integra en la segunda etapa del plan de gasificación del Alto Neuquén, cuyo objetivo final en esta fase es llegar hasta Las Ovejas.
Con esta extensión, Hidenesa proyecta más de mil hogares beneficiados entre Camalón, Cayanta, Bella Vista y Las Ovejas, consolidando una red energética que refuerza la integración territorial y la equidad en el acceso a los servicios públicos.
Figueroa: “El gas debe servir a los neuquinos, no solo salir de la provincia”
El gobernador Rolando Figueroa subrayó la importancia del proyecto y el cambio de paradigma en la política energética neuquina:
“En el Norte veíamos un gasoducto que decía ‘gas a Chile’, pero muchas localidades no tenían el servicio. Hoy el gas llega a los hogares de nuestra gente”, expresó.
En declaraciones radiales, el mandatario recordó los avances en otras localidades:
“Hemos llegado a Guañacos y a Los Miches, seguimos hacia Las Ovejas y continuaremos hasta Varvarco y Manzano Amargo. La meta es que ningún neuquino viva sobre el gas sin tener gas.”
Obras estratégicas y récord de inversión pública
Figueroa destacó que el gobierno provincial atraviesa un año de ejecución récord en infraestructura, con obras que alcanzarán los mil millones de dólares en inversión pública.
“Estamos enfocados en hacer todas las obras que conectan y transforman la provincia. Es el mayor nivel de ejecución de obra pública en la historia de Neuquén”, afirmó.
El gobernador también recordó la situación heredada en materia de provisión energética:
“En 2023 no teníamos gas para mil familias en Añelo y tampoco en Rincón de los Sauces. Vendíamos gas al mundo, pero nuestra gente no lo tenía. Hoy logramos que 750 de esas familias ya cuenten con el servicio y seguimos ampliando la capacidad instalada.”
Expansión del Gasoducto Cordillerano
En paralelo, el Ejecutivo neuquino acompaña la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra que beneficiará a las comunidades del sur provincial. Figueroa destacó el apoyo financiero del Banco Provincia del Neuquén (BPN), que otorgó un crédito a la distribuidora Camuzzi para ejecutar los trabajos.
“Camuzzi comprometió que antes de mayo del año próximo el gasoducto estará totalmente operativo”, indicó.
El mandatario aseguró que el gobierno monitorea de cerca el avance de las plantas compresoras en Río Senguer, algunas de las cuales ya comenzaron a operar en los últimos días.
Energía para el desarrollo territorial
La ampliación de redes de gas en el norte neuquino consolida una visión de desarrollo equilibrado, donde la infraestructura energética se convierte en una herramienta de integración social y productiva.
El plan impulsado por Hidenesa —con acompañamiento directo del Ejecutivo— responde a una lógica de soberanía energética provincial, que busca transformar los recursos naturales en bienestar concreto para los habitantes del interior.
La Selección argentina cerró la doble fechas de amistosos en Estados Unidos en Miami. Antes había vencido por 1-0 a Venezuela.
Ambos presidentes compartieron un almuerzo de trabajo de una hora. Lo acompañaron Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Alec Oxenford y Santiago Bausilli.
El incremento, determinado por la cláusula de actualización automática por IPC, se aplicará con los haberes de octubre.
El incremento, determinado por la cláusula de actualización automática por IPC, se aplicará con los haberes de octubre.
Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.
Silvia Sapag evocó la figura de su padre, Felipe Sapag, en un encuentro político de alto contenido simbólico
El Municipio implementa modificaciones para optimizar la seguridad vial y ordenar el tránsito urbano
Con una extensión de 100 metros, la nueva estructura mejora la conectividad y refuerza el desarrollo productivo y social de la zona rural.