
La Selección argentina cerró la doble fechas de amistosos en Estados Unidos en Miami. Antes había vencido por 1-0 a Venezuela.
El incremento, determinado por la cláusula de actualización automática por IPC, se aplicará con los haberes de octubre.
Economía en NeuquénEl Gobierno de la provincia del Neuquén confirmó que los trabajadores estatales percibirán con los salarios de octubre una actualización del 6,96%, correspondiente a la variación inflacionaria del tercer trimestre del año.
La suba surge de la aplicación del mecanismo de actualización trimestral por Índice de Precios al Consumidor (IPC), una herramienta acordada entre el Ejecutivo y los gremios estatales que garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo frente al avance de los precios.
Según precisaron fuentes del Ministerio de Economía provincial, el cálculo combina las mediciones del INDEC a nivel nacional y del IPC Neuquén, ponderando las variaciones de julio, agosto y septiembre. En ese período, la inflación local fue del 2,8% y la nacional del 2,1%, lo que arrojó el porcentaje final que se aplicará sobre los haberes de todos los sectores de la administración pública.
Política salarial y previsibilidad fiscal
Desde el inicio de la gestión de Rolando Figueroa, el esquema de actualización automática se consolidó como una política de previsibilidad para el Estado y de estabilidad para los trabajadores. A diferencia de los años anteriores, el cronograma de pagos se unificó: hoy todo el personal estatal —salud, educación, policía, administración central y organismos descentralizados— percibe sus haberes el mismo día, al igual que los jubilados y pensionados del ISSN, quienes reciben los incrementos sin necesidad de planillas complementarias.
El acuerdo paritario vigente fue suscripto en octubre del año pasado, con una anticipación inédita en la provincia, lo que permitió incorporar las partidas salariales al presupuesto 2025 antes del cierre del ejercicio anterior. Según estimaciones oficiales, el Ejecutivo buscará repetir esa metodología para definir las pautas salariales del próximo año.
Evolución de los aumentos durante 2025
La actualización que se efectivizará este mes constituye el cuarto incremento del año. Los anteriores se aplicaron:
Enero, con el cálculo del IPC correspondiente al último trimestre de 2024.
Abril, con la variación del primer trimestre (enero–marzo).
Julio, con el ajuste del segundo trimestre (abril–junio), que representó un 6,5%.
Con el nuevo reajuste del 6,96%, los salarios estatales completan las cuatro actualizaciones previstas para el año en curso, manteniendo la fórmula que vincula las remuneraciones con la evolución del costo de vida.
Un modelo de indexación acordada
El mecanismo de revisión trimestral por inflación —surgido del consenso entre el Gobierno y los sindicatos estatales— se ha convertido en un referente de negociación institucional en la región patagónica. Permite sostener una relación equilibrada entre la política salarial y la capacidad financiera del Estado provincial, en un contexto nacional de desaceleración de precios pero de persistente inestabilidad económica.
La Selección argentina cerró la doble fechas de amistosos en Estados Unidos en Miami. Antes había vencido por 1-0 a Venezuela.
Ambos presidentes compartieron un almuerzo de trabajo de una hora. Lo acompañaron Karina Milei, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Gerardo Werthein, Alec Oxenford y Santiago Bausilli.
El incremento, determinado por la cláusula de actualización automática por IPC, se aplicará con los haberes de octubre.
Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.
Silvia Sapag evocó la figura de su padre, Felipe Sapag, en un encuentro político de alto contenido simbólico
El Municipio implementa modificaciones para optimizar la seguridad vial y ordenar el tránsito urbano
Con una extensión de 100 metros, la nueva estructura mejora la conectividad y refuerza el desarrollo productivo y social de la zona rural.