
Neuquén participó en una instancia nacional de formación en educación hospitalaria organizada por el Garrahan
Educación en Neuquén
El equipo provincial de Educación Domiciliaria y Hospitalaria del Consejo Provincial de Educación (CPE) representó a Neuquén en una jornada nacional de capacitación desarrollada en la Fundación Garrahan, bajo el lema “Educación hospitalaria y domiciliaria en Argentina: 25 años de aprendizaje, reflexión y futuro”.
La actividad reunió a referentes de distintos puntos del país —entre ellos Santa Fe, Chaco, San Luis, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— con el objetivo de fortalecer la articulación interjurisdiccional y compartir experiencias pedagógicas vinculadas a la atención educativa de niñas, niños y adolescentes en contextos de internación o con tratamientos prolongados.
La directora provincial de la modalidad, Luciana Sánchez, destacó la relevancia del intercambio: “Poder contrastar experiencias en los distintos territorios enriquece nuestra práctica y amplía la mirada sobre cómo garantizar trayectorias escolares integrales para cada estudiante”, señaló.
Neuquén se distinguió entre las delegaciones participantes por el alcance completo de su modalidad educativa, que abarca desde el nivel Inicial hasta el Secundario, un rasgo que no todas las jurisdicciones alcanzan. “En el Garrahan, por ejemplo, se trabaja hasta el nivel primario; aún resta incorporar estrategias para acompañar las trayectorias de los estudiantes mayores”, explicó Sánchez.
Durante la segunda jornada, especialistas del ámbito sanitario abordaron la dimensión emocional del proceso pedagógico en contextos hospitalarios, subrayando la importancia del vínculo entre docente, estudiante, familia y equipo médico.
Sánchez valoró, además, el impacto de estas instancias federales en la construcción de redes de colaboración entre provincias. “Cada vez que un estudiante neuquino es derivado al Hospital Italiano, al Garrahan o al Gutiérrez, articulamos de manera inmediata con los profesionales de esos centros para asegurar la continuidad pedagógica”, precisó.
En la provincia, la modalidad hospitalaria se implementa con tres docentes en el Hospital Castro Rendón y dos en el Hospital Bouquet Roldán, adaptando la intervención educativa a las características y duración de cada internación. La educación domiciliaria, por su parte, alcanza a más de 60 docentes distribuidos en el territorio neuquino, que acompañan a estudiantes con tratamientos prolongados en sus hogares.
Con esta participación, Neuquén reafirma su compromiso con una educación inclusiva, flexible y de acompañamiento integral, que garantice el derecho a aprender en cualquier circunstancia de salud.



La obra, impulsada por el Gobierno provincial y el municipio, alcanza importantes progresos en el galpón principal y las instalaciones complementarias. La inversión supera los 870 millones de pesos.

Región del Alto Neuquén: quedó habilitado el puente de Caepe Malal sobre el río Curi Leuvú
ActualidadCon una extensión de 100 metros, la nueva estructura mejora la conectividad y refuerza el desarrollo productivo y social de la zona rural.

Piden al CPE medidas para garantizar la continuidad del profesorado de Educación Inicial en Chos Malal
LegislaturaLa diputada Cecilia Papa (Fuerza Libertaria) solicitó la intervención del organismo ante irregularidades que afectan la formación docente en el ISFD N°2.

Se realizó en Zapala el tercer encuentro de la mesa curricular del Nivel Superior
Educación en NeuquénEl espacio reunió a representantes de 23 institutos de formación docente y escuelas de arte de la provincia. El objetivo es actualizar los diseños curriculares y construir un nuevo marco político-pedagógico común para toda la formación superior en Neuquén.

Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.

Chiqui Tapia defendió el torneo de 30 equipos: “Significa más jugadores y técnicos en Primera”
DeportesEl presidente de la AFA justificó el formato actual de la Liga Profesional al destacar su aporte en la formación de futbolistas y entrenadores argentinos. También remarcó que el objetivo es mantener un campeonato competitivo y federal.

La Municipalidad de Neuquén secuestró 14 autos por operar con aplicaciones no autorizadas
Tras la entrada en vigencia de la ordenanza que regula el uso de plataformas tecnológicas de transporte, el municipio intensificó los controles y advirtió que será “implacable” con quienes trabajen sin habilitación.


Zapala: Cambios en el sentido de circulación en distintos barrios de la ciudad
El Municipio implementa modificaciones para optimizar la seguridad vial y ordenar el tránsito urbano