INVIERNO 1100x100

Proponen crear reservorios de agua estratégicos para reforzar la lucha contra incendios rurales

Legislatura

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

16319_Temp533


El ciudadano Carlos Alberto Polastri presentó un proyecto de ley que propone la construcción de reservorios de agua en puntos críticos del territorio provincial, con el objetivo de fortalecer la capacidad operativa ante emergencias ígneas y complementar el marco normativo vigente en materia de manejo del fuego.

La iniciativa, registrada bajo el expediente 17995 e ingresada el 7 de octubre por Mesa de Entradas de la Legislatura, plantea la instalación de estructuras de hormigón armado en zonas de difícil acceso o con alto riesgo de propagación de incendios. Cada reservorio estaría destinado a almacenar agua de origen subterráneo, garantizando así un suministro constante para las brigadas y equipos de intervención.

 
Un enfoque estructural frente al riesgo ígneo
El proyecto introduce una mirada de planificación preventiva, orientada a reforzar la infraestructura de respuesta y reducir la dependencia de fuentes hídricas externas durante las emergencias. Propone un sistema de identificación de áreas críticas, donde las condiciones climáticas, topográficas y de cobertura vegetal aumentan la vulnerabilidad ante focos de fuego.

En esas zonas, se prevé construir reservorios fijos que permitan recargar los equipos de combate y asegurar la disponibilidad de agua incluso en períodos de sequía prolongada. Según los fundamentos, esta estrategia busca integrar el componente hidráulico al esquema de prevención, control y restauración ambiental.

 
Complemento a la ley vigente de manejo de quemas
La propuesta de Polastri se articula con la Ley Provincial 3305, que regula las prácticas de quema y establece mecanismos de preservación y control del fuego. No obstante, advierte que los actuales instrumentos resultan insuficientes ante escenarios de alta recurrencia y magnitud de incendios.

El texto remarca la necesidad de acciones complementarias de infraestructura y logística, capaces de brindar soporte inmediato a los sistemas de defensa civil, cuerpos de bomberos y brigadas forestales, especialmente en regiones donde la distancia o la falta de conectividad dificultan el acceso al recurso hídrico.

 
Hacia una política de prevención integral
La iniciativa apunta a consolidar una política pública de prevención estructural y respuesta temprana, basada en la previsión territorial y el aprovechamiento racional del agua subterránea. En su exposición de motivos, Polastri señala que “el combate de incendios requiere planificación, recursos disponibles y anticipación”, y que “un reservorio bien ubicado puede significar la diferencia entre un foco controlado y una catástrofe ambiental”.

Si prospera en la agenda legislativa, el proyecto abrirá el debate sobre la necesidad de integrar infraestructura hídrica al sistema provincial de protección ambiental, un aspecto poco explorado en las políticas de manejo del fuego.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto