INVIERNO 1100x100

Caputo, en Washington: el gobierno Milei se juega su último as bajo la manga

PolíticaRedacciónRedacción

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

68e4519aa62ea-horizontal-pieza-noticia_940_612!

Mientras Javier Milei canta a estadio lleno y revive su frustrado sueño de rockstar en el Movistar Arena, la verdadera suerte de su gobierno se decide a más de 8.000 kilómetros, en los despachos fríos de Washington. Allí, Toto Caputo encabeza la misión que podría definir si el plan económico libertario se sostiene o naufraga.

Desde su llegada el jueves pasado, la comitiva argentina –Caputo, Pablo Quirno, José Luis Daza, Santiago Bausili, Vladimir Werning, Juan Tarantola, Pedro Kearny y un par de asesores– aún no tiene anuncios concretos. La única actividad oficial: una foto institucional con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y otra con Kristalina Georgieva, directora del FMI, ambas acompañadas de mensajes genéricos sobre “progresos en las discusiones”.

El vacío de definiciones alimenta dos lecturas posibles: no se están consiguiendo dólares frescos, o se cocina un anuncio mayor –como una eventual dolarización– que aún carece de respaldo legislativo y financiero. Milei y Caputo podrían apostar al show político, usando la dolarización como bandera electoral. Pero la realidad es que ni el Tesoro ni el FMI parecen dispuestos a facilitar el camino sin condiciones estrictas.

Según fuentes, ambos organismos buscan otorgarle respaldo financiero a Argentina, pero con un “doble candado”: ni un dólar para sostener artificialmente el tipo de cambio y, en paralelo, garantías creíbles que aseguren la devolución de los fondos. Esto podría implicar desde la transferencia de oro del Bank of England vía Swift hasta la oferta de activos embargables, dejando en evidencia que el Banco Central actúa como un alter ego del Tesoro.

Incluso las opciones que se barajaron –como comprometer exportaciones petroleras de YPF, un esquema similar al rescate mexicano de los 90– fueron descartadas por los riesgos legales y financieros, incluyendo reclamos del Fondo Burford. El mecanismo principal bajo discusión sigue siendo el uso de Derechos Especiales de Giro (DEG) y una línea de swap de hasta US$ 20.000 millones, condicionados estrictamente a que Caputo respete un “free float” del dólar.

Mientras tanto, en Buenos Aires, el Tesoro vende un promedio de 300 millones de dólares diarios para evitar que el tipo de cambio toque el techo de la banda y obligue al BCRA a intervenir. Cada jornada de ventas refleja la dependencia absoluta del gobierno libertario de los dólares que Caputo pueda traer de Washington.

En este escenario, Toto Caputo no es solo el ministro del área económica: se ha convertido, según fuentes de LPO, en el verdadero hombre fuerte del gobierno. Su desempeño en Washington podría definir no solo la viabilidad económica inmediata, sino también la supervivencia política de Milei. Una falla allí, en un contexto de rumores de dolarización y tensión cambiaria, podría marcar un punto de inflexión con consecuencias imprevisibles para la administración libertaria.

El mensaje es claro: el gobierno de Milei camina sobre un hilo delgado, sostenido por la diplomacia, la ingeniería financiera y la habilidad de Caputo. La escena del estadio es espectacular, pero la que define el destino del plan económico se juega en despachos silenciosos, con dólares marcados y garantías estrictas.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto