
Sauzal Bonito incorporó su primer consultorio de telemedicina
Con la puesta en marcha del sistema digital, la comunidad accede a atención médica especializada sin necesidad de traslados. La iniciativa fortalece la equidad territorial en el acceso a la salud.
Salud Neuquén

El Puesto Sanitario de Sauzal Bonito comenzó a implementar un servicio de telemedicina que permitirá a las vecinas y vecinos realizar consultas médicas con profesionales de distintas especialidades, sin la necesidad de desplazarse hacia centros urbanos.
La incorporación de esta herramienta tecnológica representa un avance sustantivo en materia de accesibilidad sanitaria, especialmente en localidades donde la distancia y la escasez de especialistas han sido históricamente un obstáculo para la atención oportuna.
Salud digital y equidad territorial
La iniciativa forma parte del trabajo del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, en el marco de su compromiso con la reducción de las brechas en el sistema sanitario y la promoción de la equidad territorial. Su implementación fue posible gracias al esfuerzo conjunto del equipo de Informática, Gestión de Pacientes, el Área Programa y profesionales médicos que participaron en el diseño y puesta en marcha del proyecto.
La subsecretaria de Servicios de Salud, Guadalupe Montero, destacó el impacto positivo de esta nueva modalidad:
“Estamos muy atentas a la implementación de esta forma de atención. Las primeras repercusiones de quienes ya fueron atendidos son alentadoras y confirman que estamos en el camino correcto para mejorar la accesibilidad y la calidad de los servicios de salud en nuestra comunidad”.
Montero recordó que la primera experiencia piloto se desarrolló en el Puesto Sanitario de El Sauce, y que el proceso continuará con un seguimiento técnico y operativo permanente:
“Monitoreamos de cerca el funcionamiento del sistema para asegurar que se adapte de manera óptima a las necesidades reales de las vecinas y vecinos”, señaló.
Un sistema provincial en red
La expansión de la telemedicina se enmarca dentro del Plan Provincial de Salud 2024–2027 y de la estrategia RADAR (Red de Asistencia en Derivaciones y Asignación de Recursos), que promueve la integración del sistema sanitario mediante tecnología y gestión en red.
Este enfoque busca superar las barreras geográficas y consolidar un modelo de atención equitativo, donde el acceso a una cama, un turno o un procedimiento no dependa del lugar de residencia ni de la cobertura, sino de las necesidades de salud de cada persona.
Con esta nueva incorporación, el sistema de salud neuquino continúa avanzando hacia una mayor conectividad, equidad y eficiencia en la atención, fortaleciendo el vínculo entre tecnología y salud pública al servicio de todas las comunidades de la provincia.

Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.

Más por Neuquén impulsa una ley para promover el empleo local mediante incentivos fiscales
ActualidadLa iniciativa busca que las empresas que contraten trabajadores neuquinos accedan a beneficios tributarios nacionales.


