
Kicillof cuestionó el show de Milei: “Está completamente por fuera de la realidad”
El gobernador bonaerense calificó como una “falta de respeto a la gente” la presentación musical del Presidente en el Movistar Arena y advirtió sobre el deterioro económico y social del país.
Política
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó duramente contra el presidente Javier Milei luego del espectáculo musical con el que presentó su nuevo libro “La construcción del milagro” en el estadio Movistar Arena. El mandatario provincial calificó el evento como una “falta de respeto a la gente” y sostuvo que el jefe de Estado “vive completamente por fuera de la realidad”.
“Cuando era candidato podía hacer esas cosas, pero hoy es el Presidente de la Nación. Lo que está haciendo es gravísimo, porque en lugar de dar respuestas a los problemas del país, se burla de la situación que viven millones de argentinos”, expresó Kicillof en declaraciones a C5N.
“Hay que despertarlo”
Durante la entrevista, el gobernador subrayó la gravedad del contexto económico y social que atraviesa la provincia y el país. “La morosidad de las familias bonaerenses alcanzó el 5,9%, el peor registro desde 2009 y por encima incluso de los niveles de la pandemia. Las familias no pueden pagar la tarjeta. A Milei hay que despertarlo”, lanzó.
Además, sostuvo que en sus recorridas por el interior provincial se encuentra “con trabajadores despedidos o sin indemnización” y cuestionó la falta de respuesta del Gobierno nacional:
“Un gobierno serio usaría los recursos disponibles para intentar resolver al menos un problema. Hay que resaltar el grado de desconexión y de irresponsabilidad que esto implica”.
Críticas tras la derrota y viaje a Estados Unidos
Kicillof también recordó la derrota electoral de Milei en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre y señaló que “no aprendió ni escuchó nada” desde entonces. “En vez de corregir, profundiza. Y ahora se fue corriendo a Estados Unidos mientras el país pierde reservas todos los días”, afirmó.
En ese sentido, advirtió que “la situación económica es insostenible”:
“Se quemaron entre 1.300 y 1.400 millones de dólares en apenas cuatro jornadas, mientras Caputo está en Estados Unidos sin fecha de regreso. De continuar esta política, los escenarios serán cada vez más complejos”.
La renuncia de Espert y el impacto político
El mandatario bonaerense también se refirió a la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional tras las denuncias que lo vinculaban con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico y con pedido de extradición por parte de la justicia de Estados Unidos.
Kicillof consideró que “la decisión no hubiera ocurrido si la provincia no le ponía un límite al liberalismo en las urnas” y deslizó que “si fuera por Milei, Espert seguiría”. En tono irónico, añadió:
“No sé si no lo bajaron los yanquis, porque el jefe de campaña ya no es Santiago Caputo, ahora es el gobierno de Donald Trump”.
El gobernador también sostuvo que “a Espert no lo bajaron por las denuncias, ni por los dólares ni por los viajes: lo bajaron porque no rinde como candidato”.
Elecciones y financiamiento
La salida de Espert abre un nuevo interrogante de cara a los comicios del 26 de octubre, donde aún no está definido quién encabezará la lista de La Libertad Avanza en la provincia: Karen Reinhardt o Diego Santilli. Según Kicillof, “todos representan el mismo proyecto y responden a Milei, ahora bajo la influencia de Estados Unidos”.
También criticó la posible reimpresión de boletas tras la baja del candidato, señalando que “implicaría un gasto de más de 10 millones de dólares en un contexto de ajuste”.
“El 26 hay que poner un límite”
Para finalizar, el gobernador bonaerense insistió en que “el 26 de octubre la ciudadanía deberá poner un límite a este modelo”.
“Pedí una reunión de trabajo con el Presidente tras nuestro triunfo electoral y no obtuve respuesta. Es hora de que el Gobierno deje el show y se ocupe de gobernar”, concluyó.

Mariano Gaido también muestra fuerte posicionamiento, con un 43% de imagen positiva y un 41% de reconocimiento como dirigente con proyección a futuro.

Más por Neuquén impulsa una ley para promover el empleo local mediante incentivos fiscales
ActualidadLa iniciativa busca que las empresas que contraten trabajadores neuquinos accedan a beneficios tributarios nacionales.


