INVIERNO 1100x100

Cirugía torácica de última generación en el Hospital Castro Rendón

Un equipo multidisciplinario neuquino aplicó tecnología 3D y técnicas mínimamente invasivas en una compleja intervención para descomprimir el corazón y el pulmón de un joven paciente.

Salud NeuquénRedacciónRedacción

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

md (4)

Neuquén.– Profesionales del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Eduardo Castro Rendón” realizaron con éxito una cirugía torácica de alta complejidad a un paciente de 22 años, mediante una técnica mínimamente invasiva que permitió descomprimir el corazón y un pulmón comprometidos por una malformación del tórax.

El procedimiento —denominado toracoplastia por toracoscopia para el tratamiento del Pectus Excavatum— fue encabezado por el cirujano Mariano Ojeda y se concretó utilizando barras de acero personalizadas, diseñadas con tecnología 3D, y control ecocardiográfico transesofágico en tiempo real, lo que marcó un hito en la práctica quirúrgica local.

“La intervención fue completamente satisfactoria. El paciente se encuentra en buen estado general, recuperándose en su domicilio y retomando progresivamente su vida normal”, explicó Ojeda.

Una cirugía de precisión guiada por tecnología
El equipo médico empleó un software de modelado tridimensional para moldear las dos barras retroesternales que se colocaron mediante incisiones mínimas, asistidas por video toracoscopia. Todo el seguimiento intraoperatorio se realizó bajo ecocardiografía transesofágica, lo que permitió garantizar la descompresión efectiva del corazón durante la intervención.

“El seguimiento cardiológico durante la cirugía es una innovación fundamental. Nos permite verificar en tiempo real que el corazón y el pulmón recuperen su espacio anatómico, que es el objetivo principal del procedimiento”, precisó el especialista.

Preparación y recuperación controlada
Ojeda señaló además que el abordaje terapéutico incluye un protocolo de manejo del dolor preoperatorio, iniciado una semana antes de la cirugía, que busca minimizar la inflamación y reducir las molestias posteriores.
El paciente evoluciona favorablemente, con indicación de reposo deportivo durante el período habitual de recuperación.

Avances científicos y colaboración internacional
El cirujano destacó que Neuquén se encuentra a la vanguardia en este tipo de procedimientos gracias a la incorporación de las últimas actualizaciones presentadas en el Simposio Internacional de Cardio Pectus, realizado recientemente en Buenos Aires, donde participaron especialistas de todo el mundo.

“Hace diez años colocábamos una sola barra. Hoy, con las nuevas técnicas y materiales, se utilizan dos o más, logrando una remodelación completa del tórax y una descompresión total del corazón y el pulmón”, detalló Ojeda.
Las barras utilizadas en el caso neuquino fueron impresas en 3D y personalizadas con el nombre del paciente, lo que permite un ajuste exacto a su anatomía. Serán retiradas dentro de tres años, según el protocolo médico establecido.

Un hito para la salud pública neuquina
El equipo interdisciplinario del Castro Rendón estuvo integrado por los cirujanos Romina Flores, Mariano Saa y la residente Pamela Maguiña; el anestesiólogo Juan Macedo junto a la residente Guadalupe Barni; y la cardióloga infantil Vanesa Saavedra.

“Lo que hoy se hace en los principales centros del mundo se está haciendo también en Neuquén. Es un orgullo para el sistema público de salud”, concluyó Ojeda.

Últimas noticias
Te puede interesar
sindicato-petrolero

Sindicato Petrolero inauguró un moderno sistema de salud integrado en Neuquén

Salud Neuquén

Ante más de 12.000 trabajadores, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa presentó el nuevo sistema de salud integrado, compuesto por un Centro de Monitoreo de Emergencia (CME) y ocho Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM). La iniciativa está destinada a los afiliados, sus familias y la comunidad en general, y busca fortalecer la atención en situaciones críticas.

Invierno 400x400

Lo más visto