INVIERNO 1100x100

Milei evalúa desembarcar en Río Negro en medio de tensiones internas: Cipolletti sería la escala elegida

El presidente podría arribar esta semana al Alto Valle rionegrino como parte de su ofensiva electoral en los distritos que renuevan senadores. La visita se definiría en las próximas horas y busca reordenar el frente libertario tras la crisis política desatada en Buenos Aires.

Política

logo

TW_CIBERDELITO_1100x100

miley-y-villaverde

En medio de un clima de alta tensión dentro de La Libertad Avanza y tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura en la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei analiza un movimiento estratégico hacia el norte patagónico. Fuentes partidarias confirmaron que Río Negro figura entre las próximas escalas de su gira nacional, que recorre los ocho distritos donde se renovarán bancas en el Senado el próximo 26 de octubre.

Según trascendió, Cipolletti es la ciudad que cuenta con mayores posibilidades de recibir al mandatario. La elección no sería casual: es el territorio político de Lorena Villaverde, primera candidata a senadora, y del dirigente Aníbal Tortoriello, quien encabeza la lista para Diputados. Ambos conforman la estructura más consolidada del espacio en la provincia, y su alineamiento con la Casa Rosada es total.

Estrategia regional y doble impacto
El eventual arribo presidencial se enmarca en una maniobra que combina táctica electoral y reposicionamiento interno. La dirigencia libertaria considera que un acto en el Alto Valle podría funcionar como punto de relanzamiento luego de una semana marcada por fricciones entre los equipos de campaña y las áreas políticas del Gobierno.

Además, la cercanía con Neuquén, otro distrito que elegirá senadores, amplifica la apuesta: Milei podría desplegar una agenda conjunta que refuerce la presencia de los candidatos Nadia Márquez y Pablo Cervi, extendiendo su influencia a toda la región.

“La idea es mostrar al Presidente activo, recorriendo el país, con foco en los territorios donde se define la gobernabilidad del Senado”, explicó a Infogo Diario una fuente nacional del espacio. “La Patagonia es estratégica porque tiene voto independiente y alto grado de volatilidad”, agregó.

Contexto electoral
En Río Negro, se pondrán en juego tres bancas en el Senado —las de Martín Doñate, Silvina García Larraburu y Mónica Silva— y dos en Diputados, actualmente ocupadas por Agustín Domingo y el propio Tortoriello. La disputa se presenta fragmentada, con siete fuerzas en competencia, lo que otorga a los libertarios una oportunidad de posicionarse con un caudal moderado de votos.

El factor Milei y la Boleta Única
Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), cada espacio tendrá mayor visibilidad, un punto que favorece a La Libertad Avanza por su simbología y fuerte identificación visual. El partido libertario ocupará el tercer lugar en el orden de impresión, detrás del PRO y de Fuerza Patria.

La eventual visita de Milei buscaría capitalizar ese posicionamiento visual con un gesto de presencia territorial en una provincia que, aunque históricamente refractaria a los extremos, muestra un electorado permeable al discurso antipolítico.

Si la agenda se confirma, el Presidente podría arribar al Alto Valle antes del fin de semana. En su entorno aseguran que el viaje “está prácticamente cerrado”, aunque el anuncio oficial dependerá del reacomodamiento de su itinerario tras los cambios en Buenos Aires.

La competencia estará encabezada por las siguientes listas:

La Libertad Avanza: Lorena Villaverde y Enzo Fullone (Senado); Aníbal Tortoriello y Ailén Costa (Diputados).
Juntos Defendemos Río Negro: Facundo López y Andrea Confini (Senado); Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi (Diputados).
Fuerza Patria: Martín Soria y Ana Marks (Senado); Adriana Serquis y Leandro Costa Brutten (Diputados).
Primero Río Negro: Ariel Rivero y Yolanda Mansilla (Senado); Facundo Villalba y Gabriela Fernández (Diputados).
PRO: Juan Martín y Claudia Bértora (Senado); Martina Lacour y Gastón Varela (Diputados).
Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U): Alhue Gavuzzo y Rafael Maigua (Senado); Paula Gramajo y Gabriel Musa (Diputados).
Nuevo MAS: Mónica Martín y Aurelio Vázquez (Senado); Aquiles Aqañazco Nieto y Micaela Fernández (Diputados).

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto