
Milei cedió ante las encuestas y bajó a Espert: buscan reimprimir las boletas a contrarreloj
Política
Por Redacción Infogo Diario
05 de octubre de 2025 | Buenos Aires La decisión llegó tras una jornada de máxima tensión en la Casa Rosada. Santiago Caputo presentó a Javier Milei una serie de encuestas que mostraban una derrota por más de 20 puntos en la provincia de Buenos Aires, un escenario que terminó por convencer al Presidente de retirar la candidatura de José Luis Espert como diputado nacional.
El propio Milei había resistido hasta último momento la presión interna para bajar al economista, a pesar de los pedidos expresos de su hermana, Karina Milei, y del asesor Caputo, así como del respaldo implícito de Mauricio Macri. Sin embargo, los números fueron determinantes: las proyecciones anticipaban una caída inédita para el oficialismo libertario en el principal distrito electoral del país.
Antes de las 19, Espert publicó un mensaje en redes confirmando su renuncia. “A los dirigentes y compañeros de ruta de La Libertad Avanza les digo: no se dejen psicopatear. Las explicaciones que hagan falta serán dadas a su debido momento y en donde corresponde”, escribió.
El trasfondo de la salida está marcado por las acusaciones que vinculan a Espert con el presunto narcotraficante Fred Machado. Las transferencias por cientos de miles de dólares y los vuelos compartidos en el avión del empresario, hoy detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos, lo dejaron en el centro de un escándalo que impactó de lleno en la estructura libertaria bonaerense.
En paralelo, la salida de Espert desató una crisis logística. Las boletas con su imagen ya fueron impresas y, según trascendió, reemplazarlas demandaría un gasto estimado en 14 mil millones de pesos. Desde la Justicia Electoral advirtieron que el plazo legal para una reimpresión ya venció, aunque en la Casa Rosada mantienen conversaciones frenéticas para intentar una solución política.
La cuestión no es menor: el oficialismo debería justificar un gasto multimillonario justo después de haber recortado fondos destinados a jubilaciones, programas de discapacidad y al hospital Garrahan. Un costo político que, paradójicamente, contrasta con el discurso anti-“casta” del propio Milei.
Mientras tanto, se abre otra discusión dentro de La Libertad Avanza: qué hacer con la segunda candidata, Karen Reichardt. Algunos sectores impulsan que dé un paso al costado para que Diego Santilli encabece la lista, lo que implicaría un nuevo reacomodamiento interno.
Según la ley de paridad de género, la vacante de Espert debería ser ocupada por el primer varón en orden de lista, lo que colocaría a Santilli automáticamente en primer lugar. No obstante, dentro del espacio libertario temen que el movimiento termine beneficiando al dirigente del PRO, que podría quedar posicionado de cara a la gobernación bonaerense en 2027.
En el gobierno reconocen que el retiro de Espert es un intento por detener el daño electoral y político que su figura generó. La frase de un operador del conurbano sintetizó la situación: “No se puede hacer campaña con Espert, hay que bajarlo”.
La interna libertaria, lejos de cerrarse, parece recién comenzar.



Renunció José Luis Espert a su candidatura a diputado por Buenos Aires, y dió un paso al costado
PolíticaEl economista liberal anunció su decisión en redes sociales tras varios días de incertidumbre dentro del oficialismo.

George Russell ganó el GP de Singapur


Mariano Gaido avanza con la transformación de la Avenida Mosconi, en la más grande de la Patagonia
Neuquén, la CapitalLa Municipalidad se encargará de financiar y ejecutar las obras, mientras que Provincia otorgará las autorizaciones.

Fred Machado: el empresario detenido que salpica a Espert y cumple prisión domiciliaria en Viedma
Cumple su condena en la estancia “La Gringa”, a orillas del río Negro. Fue detenido en Neuquén por una causa de lavado de dinero ligada al narcotráfico y su custodia está a cargo de su madre.

El relato de un exsocio político de Espert: “Nos llamaba la atención que se manejaba en un avión privado y que decía que iba a buscar financiamiento a EE.UU.”
PolíticaAlberto Asseff compartió con el economista liberal la precampaña presidencial de 2019; afirma que el actual candidato libertario tenía un comportamiento impropio y que trataba a sus aliados como “sirvientes”; con el diario del lunes, habla de sus “financistas”

