INVIERNO 1100x100

Neuquén legalizó el funcionamiento de Uber, Cabify, DiDi e InDrive con nuevos requisitos obligatorios

Neuquén, la Capital

logo

1100x100

uber-nqn-medium-size

Las plataformas de transporte a través de aplicaciones móviles quedaron oficialmente legalizadas en la ciudad de Neuquén, luego de la publicación en el Boletín Oficial del Decreto N° 1091, que reglamenta la Ordenanza N° 14951. La normativa establece un marco regulatorio y comenzará a regir desde el 9 de octubre, permitiendo la operación de servicios como Uber, Cabify, DiDi e InDrive bajo condiciones específicas.

 
 
El subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, explicó que con esta reglamentación se fijan pautas claras tanto para empresas como para titulares de vehículos y conductores. Subrayó que Neuquén se posiciona entre las capitales argentinas que avanzan en la integración de estas modalidades de movilidad, utilizadas en gran parte del mundo.

Espinosa destacó que la ciudad atraviesa un proceso de transformación en la movilidad urbana, en el que los vecinos dispondrán de distintas herramientas de transporte: el servicio regulado de taxis, la aplicación Taxi Go y ahora las plataformas de viajes por aplicación, que cuentan con amplia aceptación entre los usuarios.

En los próximos días se abrirá el registro para las empresas interesadas en operar en la capital neuquina. Los conductores que deseen trabajar bajo esta modalidad deberán cumplir con una serie de requisitos obligatorios, tanto personales como vinculados al vehículo.

Cada chofer deberá inscribirse a través de la aplicación Muni Exprés, en el apartado “Habilitación de App”. Allí se establecen las condiciones para el titular del automóvil, que podrá registrar hasta cuatro conductores por vehículo.

Entre los requisitos figuran la presentación de licencia de conducir comercial, antecedentes policiales, certificados emitidos por ARCA y Rentas, además de la documentación del rodado. Una vez completado el proceso, se entregarán dos obleas habilitantes —una interior y otra exterior— y una credencial personal para el chofer.

El subsecretario precisó que estas exigencias son equivalentes a las que se imponen a los choferes de taxi, garantizando así un marco de igualdad en la prestación del servicio y en la seguridad para los pasajeros.

En cuanto a los vehículos, sólo podrán registrarse aquellos con menos de 7 años de antigüedad, con título de propiedad al día, verificación técnica vigente y cédula verde actualizada.

Con esta medida, la Municipalidad busca establecer un esquema transparente que permita la convivencia entre el sistema tradicional de taxis y las nuevas aplicaciones, brindando a los vecinos una oferta más amplia de transporte en la ciudad.

La reglamentación implica también un control formal sobre las empresas prestadoras, que deberán registrarse oficialmente ante el municipio y cumplir con las obligaciones establecidas en la ordenanza.

El gobierno municipal confía en que este marco legal aportará mayor seguridad jurídica tanto para usuarios como para trabajadores del sector, y permitirá una competencia regulada en igualdad de condiciones.

De este modo, Neuquén se suma a las grandes ciudades del país que habilitaron el funcionamiento de plataformas digitales de transporte, en un contexto de crecimiento sostenido de la demanda de servicios alternativos de movilidad.

La puesta en marcha del nuevo sistema comenzará con la apertura del registro en los próximos días y entrará en vigencia plena desde el 9 de octubre, fecha a partir de la cual los vecinos podrán acceder al servicio en condiciones formales y reguladas.

Últimas noticias
Te puede interesar

Invierno 400x400

Lo más visto